Granada es la provincia con más muertes por coronavirus en Andalucía
Granada, la provincia andaluza en que más tarde se registraron casos de Covid-19, es, menos de tres semanas después, la primera de la comunidad autónoma en número de fallecidos por coronavirus, con 80 decesos, 13 más que en el recuento oficial de este pasado martes.
Fue el pasado 12 de marzo cuando la crisis del coronavirus dejaba sus primeros casos en la provincia, donde, en la costa, el centro de salud de Almuñécar fue cerrado preventivamente por cinco positivos, y, en la capital granadina, el Hospital Clínico, ubicado en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), registró los dos primeros ingresos.
Hoy, si bien en cuanto al total de casos, la provincia de Granada sigue estando, con 1.182 positivos, por detrás de Málaga (1.464), y de Sevilla (1.215), en cuanto a fallecidos, con 80, se sitúa a la cabeza, mientras que constan 15 curados. Un total de 603 casos están ingresados, de los que 56 están en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Precisamente por el aumento de la ocupación de las UCI, y en el marco del el plan de contingencia activado el pasado lunes por la Junta para afrontar un pico de 9.000 casos de coronavirus que provoca la Covid-19, los hospitales universitarios Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada están derivando desde el pasado domingo a afectados con síntomas leves de Covid-19, entre ellos personas mayores que viven en sus domicilios o en centros residenciales, al antiguo Clínico, en la Avenida de Madrid de la capital granadina, siguiendo «criterios clínicos».
De cara a un estadio posterior, y por si fuera necesario, un grupo operativo con personal militar y civil revisa estos días las instalaciones de la Feria de Muestras de Armilla (Fermasa), tras el ofrecimiento del Ayuntamiento de este municipio del área metropolitana de Granada para que puedan albergar un hospital de campaña que refuerce el servicio que presta el Clínico San Cecilio, ubicado cerca, en el Parque Tecnológico de la Salud.
Desde el inicio de la crisis sanitaria en la provincia, la misma semana en que el Gobierno activó el estado de alarma, ha habido focos de contagio que dejaron fallecidos en residencias de ancianos de municipios como Cájar o La Zubia, instalaciones que son uno de los principales objetivos de las tareas de desinfección y limpieza en profundidad que ha venido realizando la Unidad Militar de Emergencias (UME).
En los últimos días, tres ancianos de La Milagrosa de Armilla, centro dependiente de la Diputación, y también en el área metropolitana, han fallecido en los hospitales donde estaban ingresados tras dar positivo en coronavirus, mientras que la asociación a favor de personas con discapacidad intelectual Asprogrades informó este pasado martes de la muerte de dos de sus residentes con Covid-19 que estaban hospitalizados.
Temas:
- Coronavirus
- Granada
Lo último en Andalucía
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Detenido un joven de 35 años por el crimen de Humilladero (Málaga), su padre y su hermano son cómplices
Últimas noticias
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gema y Joaquín, muy ilusionados con la adopción
-
La exclusiva urbanización de Madrid donde Penélope Cruz y Javier Bardem se han comprado una mansión
-
‘La casa de los horrores’ de Oviedo: la jaula de 2 niños secuestrados por sus padres por estar «enfermos»
-
Tercera ‘operación derribo’ de casetas ilegales en Son Banya en menos de un mes