La frontera con Gibraltar se vacía: cae un 90% el tráfico de personas y coches
Coronavirus en España: 4.858 muertos y 64.059 contagiados por Covid-19, última hora de las cifras de hoy en directo
El tráfico de personas y coches en el paso fronterizo de Gibraltar se ha reducido notablemente tras las medidas de confinamiento tomadas por los gobiernos a un lado y otro de Verja, llegando a bajar más de un 90% en la jornada de este jueves.
Según ha informado el Gobierno gibraltareño en una nota, el número de personas y vehículos que cruzan la frontera a diario ha pasado de una media diaria de 10.000 vehículos y 30.000 personas antes de la crisis del Covid 19, a 1.000 y 2.000, respectivamente.
Cabe recordar que el gobierno de Gibraltar decretó un «confinamiento social total» desde el pasado martes a medianoche para atajar así los contagios por el nuevo coronavirus.
En cuanto a la repercusión de la situación actual en las comunicaciones aéreas, de los 28 vuelos programados para esta semana, 22 han sido cancelados, debido a una bajada en la demanda. Se ha anunciado que British Airways operará un vuelo al día en abril, excepto los miércoles.
Lo último en Andalucía
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya llevan 2 millones de pérdidas
-
Terremoto Messi en Barcelona
-
Bolaños reforma el INE por decretazo para que Sánchez venda que «la economía está que se sale»
-
Un informe de letrados del Estado dice que la Abogacía del Estado no debe defender al fiscal general
-
La Fiscalía de Barcelona retrata a García Ortiz: aprueba unas normas que habrían evitado la filtración