Andalucía
Sevilla

Feria del Belén de Sevilla 2025: horarios, dónde es y qué puedo comprar

La Feria del Belén de Sevilla ya está en marcha. A estas alturas de noviembre, quienes pasan por el centro de la ciudad ya se encuentran con los primeros puestos montados y ese ambiente previo a la Navidad que aquí siempre llega un poco antes. Esta edición, la número 32, arrancó el pasado sábado 8 de noviembre y se mantendrá abierta hasta el 23 de diciembre, justo en los días previos a la Nochebuena. Por eso estos días la actividad es constante y pocos eventos en Sevilla pueden presumir de tanta continuidad y de un arraigo tan importante en la ciudad.

Detrás de esta cita está la Asociación de Comerciantes del Belén (Acobe), que vuelve a organizarla con la colaboración del Ayuntamiento de Sevilla. Y, como viene ocurriendo desde los años noventa, el espacio se llena de artesanos especializados en figuras y accesorios para nacimientos: desde talleres históricos que llevan generaciones trabajando el barro hasta creadores que apuestan por estilos más actuales. Este año son catorce puestos y cada uno tiene un sello propio, lo que hace que la experiencia sea tan completa. Por otro lado, aunque la feria ya está abierta, conviene recordar los horarios porque cambian ligeramente según el día de la semana. De lunes a viernes funciona en dos tramos: por la mañana, de 10:30 a 14:00 horas; y por la tarde, de 17:00 a 21:00 horas. Los fines de semana y festivos abre un poco más tarde pero mantiene un horario más amplio: de 11:00 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas. Esto permite que tanto quienes trabajan en horario de oficina como quienes visitan el centro durante el fin de semana puedan pasar sin prisas.

Dónde se celebra la Feria del Belén de Sevilla

La ubicación es otro de los motivos que explican su éxito. La feria se instala cada año en la calle Fray Ceferino González y la avenida de la Constitución, justo entre la Catedral y el Archivo de Indias. Es, probablemente, uno de los puntos más emblemáticos del centro de Sevilla y un lugar donde siempre hay movimiento, pero que en estas fechas se convierte en un auténtico corredor navideño. Basta con dar unos pasos desde la Puerta del Príncipe para encontrarse de lleno con los puestos, todos instalados en línea, con toldos blancos y estanterías repletas de piezas.

Esa localización también influye en el ambiente: mientras la Giralda sobresale al fondo, los visitantes recorren el mercado a pie, parando cada pocos metros para mirar qué ofrece cada expositor. No es sólo práctico por lo céntrico, sino también muy accesible. Es un mercado al aire libre, sin barreras ni puertas, así que cualquiera puede acercarse a echar un vistazo aunque no tenga pensado comprar.

Este año participan talleres tan conocidos como Antigua Cerería del Salvador, Artesanía San Julián, María José Romero, Gregorio García Colón, Óscar Lazarte, Alfares, Belenes San Juan Bosco, Pichardo Belenes, Artesanía Hispalis, Olga Bobadilla, La Casa del Belenista, Jorge Antequera, Gloria Botonero y Marieta Artesanía.

Y ¿qué se puede comprar? Prácticamente todo lo necesario para montar un Belén desde cero o para ampliarlo. Uno de los atractivos es la variedad de estilos, tamaños y materiales: figuras de barro pintadas a mano, piezas de resina, personajes de estética tradicional, figuras más contemporáneas e incluso versiones inspiradas en Playmobil, que cada año ganan más protagonismo entre los visitantes más jóvenes.

Los accesorios son otro de los grandes reclamos. A lo largo de los puestos se pueden encontrar desde pequeños complementos (cestos de comida, herramientas, vasijas, hogueras o paños) hasta piezas que permiten construir escenarios completos: puentes, montañas, fuentes, ríos, carros, corrales, animales y todo tipo de estructuras. También es habitual que muchos visitantes compren musgo, corcho o arena, ya que en estos puestos suelen vender materiales específicos y de mejor calidad que los que se encuentran en tiendas convencionales.

View this post on Instagram

A post shared by FERIA DEL BELÉN DE SEVILLA (@feria_del_belen)

Un detalle importante de esta feria es que buena parte de lo que se vende está hecho a mano por artesanos locales. Esa cercanía se nota en el trato: muchos explican cómo fabrican cada pieza o aconsejan qué tamaño encaja mejor en un Belén de ciertas dimensiones. Para quienes disfrutan del montaje y hacen cambios cada año, la feria se convierte en algo más que un mercado; es un espacio donde se comparte afición.

Además, conviene recordar que el belenismo en Andalucía es Bien de Interés Cultural (BIC) de Interés Etnológico desde 2023. Esto no afecta directamente a lo que se vende, pero sí refuerza la importancia cultural y patrimonial de ferias como esta, que funcionan también como escaparate del trabajo artesanal.

Precio de la entrada

La Feria del Belén de Sevilla es completamente gratuita. No hay entradas, ni colas, ni aforo limitado: cualquiera puede recorrer los puestos y entrar o salir sin restricciones. Esto ha permitido que con los años se convierta en un punto de encuentro para familias que pasean por el centro, turistas que descubren la tradición por primera vez y coleccionistas que esperan estas fechas para encontrar piezas únicas.