Espadas declara en Sevilla el estado de emergencia nivel uno
El alcalde de Sevilla, el socialista Juan Espadas, ha declarado este jueves, tras la reunión del gabinete de crisis municipal, el estado de emergencia nivel uno en la ciudad.
Esta decisión permite al Ayuntamiento planificar «una serie de recursos adicionales para poder llevar a efecto las obligaciones y recomendaciones que ha aprobado el Gobierno andaluz». «El único objetivo ahora mismo es parar la evolución de los contagios y conseguir controlar la situación», ha declarado Espadas, que cerrará parques y zonas verdes a las 21:00 horas.
El alcalde de Sevilla ha anunciado la declaración del estado de emergencia nivel uno en la capital de Andalucía con el objetivo de contar con recursos adicionales para aplicar y garantizar el cumplimiento de las medidas marcadas por la Junta de Andalucía ante la propagación del coronavirus.
Tras presidir una reunión del gabinete de crisis municipal ante la expansión de la Covid-19, Espadas ha mostrado su disposición a trabajar en «cooperación y colaboración permanente» con la Junta e ir poniendo los medios «en función de las necesidades y requerimientos» que marque la actual coyuntura. «El único objetivo ahora mismo es parar la evolución de los contagios y conseguir controlar la situación para no presionar más la atención primaria de lo que ya en estos momentos está», ha dicho en un audio difundido por el Consistorio, recogido por Europa Press.
Este jueves, según los datos de la Consejería de Salud y Familias, recogidos por Europa Press, Sevilla capital, con una población de 688.592 personas, cuenta una tasa de contagio de 370,8 positivos Covid por cada 100.000 habitantes, 30 puntos más que el miércoles. Así, ascienden a 2.553 los casos confirmados en los últimos 14 días, 210 más; de los que 1.025 son en los últimos siete días, 66 más que el miércoles. El total de casos acumulados alcanza los 8.572, con 2.928 curados, lo que supone 614 y 27 personas más que el miércoles; mientras que los fallecidos ascienden a 199, cinco más que el día anterior.
En este marco, Espadas, mediante una resolución de Alcaldía que se comunica a la Junta de Gobierno Local y en consonancia con las medidas definidas por la Junta, en cuanto a cierre de espacios como parques o restricción de horarios de comercios y establecimientos hosteleros, ha activado el estado de emergencia nivel uno.
Esta activación, ya realizada también en el anterior estado de alarma, habilita al Ayuntamiento de Sevilla a planificar «una serie de recursos adicionales para poder llevar a efecto las obligaciones y recomendaciones que ha aprobado el Gobierno andaluz y que se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA)».
Así, por ejemplo, permite que la Policía Local pueda atender «de una manera más potente todo este cumplimiento de requisitos y de normativas que se ponen», tal como señala Espadas. Además, desde el punto de vista de los servicios municipales, se atenderá a todo lo que suponga las restricciones y limitaciones de aforo, así como «la reprogramación, en su caso, que hubiera que hacer de cualquier tipo de actividad en establecimientos donde haya público y que tenga que ajustarse a estas nuevas normas y recomendaciones sanitarias».
Lo último en Andalucía
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
Últimas noticias
-
De Biel a Marbella: la reivindicación de los gregarios del tenis español en la Davis
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados del 15 al 17 de septiembre de 2025
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
El ciclismo mundial contra Sánchez: «La capacidad de España para acoger eventos deportivos está en duda»