Economistas prevén que la economía andaluza crezca más de un 6% en 2021
Los economistas de la Fundación de las Cajas de Ahorros, Funcas, ha pronosticado este miércoles un crecimiento del PIB andaluz del 6,3% para el 2021, así como un mejor comportamiento de su economía que el conjunto de España para el presente año.
En su apartado sobre Andalucía, Funcas ha trasladado sobre el presente ejercicio que «la previsión para 2020 es algo más favorable que la media nacional, con una caída del 11,3%» del PIB. «La caída del PIB hasta septiembre fue, en suma, inferior a la experimentada por el conjunto de la economía nacional», ha apuntado Funcas. En el caso del PIB per cápita, Funcas retrata un retroceso de dos décimas para situarse en un 75% de la media nacional.
A juicio de este think thank dedicado a la investigación económica y social, «la economía andaluza disfruta de una ventaja estructural de partida frente a la crisis del Covid-19, derivada del mayor peso dentro de su PIB de los sectores poco afectados por ésta», entre los que ha identificado los servicios de las administraciones públicas, el sector primario y la industria alimentaria.
A lo que suma «un peso algo inferior a la media de los servicios, así como de otros sectores, más afectados por la pandemia». Funcas, que indica que «la segunda ola de la pandemia se inició en Andalucía en agosto, aunque su aceleración no tuvo lugar hasta finales de septiembre», ha apuntado sobre la evolución de la pandemia que «a principios de noviembre alcanzó el pico con una incidencia de 650 casos en 14 días por cada 100.000 habitantes, descendiendo posteriormente hasta en torno a los 175 al inicio de diciembre».
Funcas ha informado de que «la caída acumulada del empleo total hasta noviembre, según las cifras de afiliados a la Seguridad Social, fue del 2,3%, ligeramente mayor que la media de España», al tiempo que ha trasladado que los trabajadores afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) «de media a lo largo del año ha sido algo inferior al total nacional, un 8,5%».
En cuanto a la tasa de desempleo en el tercer trimestre, ha recordado que se situó en el 23,8%, dos puntos más que en el mismo trimestre del año anterior, frente a un incremento de la tasa nacional de 2,3 puntos porcentuales.
En su análisis por sectores, este centro de investigación indica que la actividad en el sector industrial «evolucionó más favorablemente que la media nacional hasta octubre, situándose en niveles semejantes a los previos a la crisis», aunque la caída acumulada hasta ese mes es mayor que la media nacional, -13,2% frente a -10,9%, «lo que se explica por el efecto arrastre negativo derivado de una evolución peor que la media en el último tramo de 2019».
En el caso de los servicios, el índice de actividad en el sector apunta a un comportamiento menos negativo que la media nacional. La caída acumulada hasta septiembre fue del 14,3% frente al 17,3% en el conjunto nacional. El volumen de actividad en dicho mes era un 10% inferior a los niveles de enero-febrero.
Temas:
- Funcas
- Junta de Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
Una avalancha de inmigrantes marroquíes se camufla en la niebla para entrar en Ceuta ilegalmente a nado
-
Malas noticias para el Betis: Isco sufre una fractura en el peroné y estará tres meses de baja
-
La ola de incendios que amenaza León se descontrola: los focos ascienden de 7 a 10 focos
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz – Damir Dzumhur y dónde ver en directo por TV y online el partido del Masters de Cincinnati