Detenidos en Marruecos tres policías marroquíes y 27 personas más por tráfico de drogas y seres humanos
Los arrestados enviaban a Melilla grandes cantidades de droga y a inmigrantes en lanchas hinchables de gran velocidad
Las mafias del tráfico de personas y de la droga siguen teniendo una alfombra roja de entrada a España gracias a unas políticas socialcomunistas que benefician sendos negocios ilegales. Las facilidades que nuestro país pone a los traficantes son tales que cientos de personas se están lucrando con ello en Marruecos. Afortunadamente, a veces se producen detenciones, como ha sucedido en Nador, cerca de Melilla, donde un total de 30 personas, incluidos tres miembros de las fuerzas de seguridad, han sido arrestadas y presentadas ante un tribunal marroquí tras ser acusadas de estar implicadas en tráfico de droga y en una organización para facilitar la inmigración ilegal.
La acusación señala que utilizaban las costas cercanas a la ciudad para enviar grandes cantidades de droga y a migrantes en lanchas hinchables de gran velocidad a cambio de sumas de dinero, según recoge el portal de noticias marroquí Yabiladi.
Los arrestos se han realizado de forma coordinada en Nador y también en Beni Nsar, Guersif y Fez y en los registros se han incautado 129 kilos de resina de canabis y 600 gramos de cocaína.
También se han hallado drogas psicotrópicas, nueve coches con matrículas fraudulentas, una lancha con motor fueraborda e importantes sumas de dinero.
Cadáveres
Hace apenas unos días, las autoridades de Marruecos rescataron a nueve inmigrantes y recuperaron los cadáveres de otros ocho en aguas del Mediterráneo, frente a las costas de la provincia de Nador.
El naufragio se produjo a finales de febrero, supuestamente por las malas condiciones meteorológicas. La zodiac en la que estos migrantes intentaban llegar a España había partido desde la zona de Tcharana-Boumahfoud, según las fuentes consultadas por la agencia de noticias oficial MAP.
Las autoridades, que han abierto una investigación para tratar de esclarecer las circunstancias de este incidente, no descartan que puedan aparecer más víctimas que actualmente estén desaparecidas.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) tiene registrados en lo que va de año siete fallecimientos en aguas del oeste del Mediterráneo, la ruta que conecta con España. En esta zona, más de 450 migrantes perdieron la vida el año pasado.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
El mercado exterior andaluz se dispara un 7% en un año gracias al sector alimentación, bebidas y tabaco
-
El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
-
La Policía detecta un dron no autorizado sobrevolando una «zona crítica» del espacio aéreo de Almería
-
La víctima de un «depredador sexual» absuelto porque ella tenía 13 años y no 12: «Volverá a violar»
Últimas noticias
-
Los bomberos retiran por orden judicial la pancarta que llama «corrupto» a Sánchez frente al Congreso
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
Pepe Reina anuncia su retirada a los 42 años: «Al fútbol ya no puedo ofrecerle más»
-
Cinco detenidos y cuatro agentes heridos en una reyerta en Valencia
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)