El cuerpo de Álvaro Prieto estaba en un taller de mantenimiento de trenes a 2 kilómetros de la estación
Las instalaciones en las que se ha encontrado el cuerpo dependen de Renfe y no de Adif
La autopsia preliminar apunta a que Álvaro Prieto murió electrocutado el día de su desaparición
El lugar donde se encontraba el tren en el que ha aparecido el cuerpo sin vida de Álvaro Prieto es un taller de mantenimiento que se encontraba a dos kilómetros de la estación de Santa Justa, en Sevilla. Precisamente por ello, no forma parte de la estación y, por tanto, corresponde única y exclusivamente a Renfe, y no a Adif, dar las explicaciones pertinentes sobre qué ha podido pasar para que el cuerpo del joven cordobés llegara hasta allí. Y es que cabe destacar que desde la estación hasta el punto en el que se encuentra el taller hay casi media hora andando. Además, se trata de una zona completamente prohibida al público, sin embargo, hay varios muros en mal estado -debido a unas obras- que hacen relativamente fácil el acceso al lugar.
Adif es la responsable de las instalaciones de la estación, pero no de los talleres de los trenes, que es donde se encontraba Álvaro Prieto. Estos talleres son competencia única y exclusiva de Renfe, y este periódico no ha logrado conseguir saber si la empresa pública de trenes dispone de cámaras de videovigilancia en esa zona.
Cabe recordar que el tren en el que ha sido encontrado Álvaro Prieto estaba averiado, estacionado en el citado taller -a un kilómetro de Santa Justa- y no se había movido desde el pasado 24 de agosto. Así lo han confirmado a OKDIARIO Andalucía fuentes de Renfe. Desde Adif, por el momento, no han querido hacer ninguna valoración y, dado que el taller no es de su competencia, es complicado que puedan añadir algo más.
Autopsia preliminar
La autopsia preliminar, tal y como avanzó OKDIARIO Andalucía a primera hora de la tarde, apunta a que el joven Álvaro Prieto murió electrocutado el mismo día de su desaparición, es decir, el mismo 12 de octubre por la mañana. El principal motivo que lo determina es el estado del cuerpo del joven que, según fuentes policiales, tenía las manos quemadas y carecía de pelo, hechos compatibles con una fuerte descarga eléctrica. Además, el avanzado estado de descomposición del cuerpo hace que la teoría principal se incline a que el joven cordobés muriera el mismo día de su desaparición.
A lo largo de la mañana, los investigadores manejaban dos principales escenarios: el primero de ellos, el de la electrocutación, mientras que el segundo, cada vez con menos indicios, el del aplastamiento. Una vez el Juzgado de Instrucción número once de Sevilla ha levantado el secreto de sumario que había decretado en las actuaciones, también se puede ir descartando la posibilidad de un homicidio.
Lo último en Andalucía
-
Encuentran dentro de un pozo y a punto de morir a un hombre que llevaba un día desaparecido en Sevilla
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años