CSIF critica el «colapso» en las oficinas de Correos de Sevilla por «la falta de refuerzo de plantillas»
CSIF Sevilla ha criticado que las oficinas de Correos en la provincia están «saturadas» ante la gran afluencia de usuarios para la recogida o entrega de envíos y la «falta de previsión y de contrataciones» por parte de la empresa pública.
El sector de entidades públicas estatales de la unión provincial ha exigido que se busquen soluciones al «colapso» que se produce en las oficinas, provocando estrés tanto en las plantillas como en los usuarios, «que se ven desatendidos y haciendo largas colas en la calle». A juicio de CSIF, es necesario realizar más contrataciones para soportar la carga de trabajo y evitar situaciones como las que se vienen dando en las diferentes sucursales, destaca en un comunicado.
Asimismo, el sindicato ha recordado que, desde la desescalada a raíz de la crisis por la Covid-19, el servicio de Correos está inmerso en una intensa actividad tanto en oficinas con en el reparto. La paquetería especialmente se ha multiplicado por tres en toda España y la única forma de cumplir los plazos de entrega es una plantilla estable, según comentan desde CSIF.
El sindicato apunta que la entidad pública cuenta con una tasa de eventualidad en el empleo del 30 por ciento en Andalucía. «Si bien valoramos la incorporación el pasado 1 de julio de 654 personas con carácter fijo en la Comunidad –190 de ellas en Sevilla–, la estabilización de puestos de trabajo aún es insuficiente».
El personal de Correos ha sido uno de los más perjudicados por la pandemia, en opinión del sindicato, por la «falta de equipos de protección individual», que ha puesto «en riesgo la salud de multitud de trabajadores». El sindicato ha recordado que durante el estado de alarma pidió con insistencia que se colocaran mamparas de seguridad en los centros de trabajo y que se dotase al personal del material de prevención necesario.
Por último, CSIF también ha pedido a la dirección de Correos que el reparto postal se limite a las franjas horarias matutinas de menos calor, con el fin de evitar que los profesionales desempeñen su trabajo bajo las altas temperaturas que se registran en la Comunidad en la época estival, «algo que se ve agravado por la obligatoriedad de usar mascarilla, que es absolutamente necesaria, pero indudablemente comporta una mayor dificultad para los profesionales en su día a día».
Lo último en Andalucía
-
Todo lo que cambia este martes en Andalucía por el apagón: clases, trenes, planes de emergencia…
-
Andalucía pide una investigación urgente para esclarecer el apagón «inédito»: «La transparencia es clave»
-
Moreno pidió al Gobierno asumir el mando porque el apagón «supera nuestro marco de competencias»
-
Moreno critica el uso del protocolo por el Gobierno para desplazarle en el palco de la Copa del Rey
-
La Junta socialista de Andalucía adjudicó Aznalcóllar al socio del mayor desastre ecológico de México
Últimas noticias
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón
-
Ni jabón ni lejía: el ingrediente que tenemos siempre en casa para desinfectar el vaso del cepillo de dientes
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Farmavenix incrementa en más del 25% su capacidad de almacenamiento de frío
-
¿Cómo comprar entradas para el Masters 1.000 de Roma y cuánto cuestan?