La crisis de natalidad golpea Andalucía con cifras nunca vistas desde la posguerra
La comunidad registró 61.970 nacimientos en 2023, mínimo histórico desde 1941
Andalucía registró un total de 61.970 nacimientos en 2023, lo que supone un mínimo histórico desde que arrancara la serie en 1941, hace 83 años, y un 1,8% menos que el año anterior, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además, desde 2014, año en que se registraron 82.660 nacimientos, el indicador ha caído un 25%. Aquel fue el último año en el que los nacimientos experimentaron un crecimiento interanual, y desde entonces la cifra ha ido descendido año tras año.
Por otro lado, el número de defunciones en Andalucía se redujo en 2023 un 4,6%, ya que fallecieron 75.292 personas, 3.670 menos que en 2022. Aún así, el saldo demográfico es negativo (-13.322 personas).
Datos nacionales
A nivel nacional, en 2023 se registraron en España un total de 322.075 nacimientos, lo que supone también la cifra más baja desde el comienzo de la serie. Los datos del INE recogidos por Europa Press revelan que en 2023 hubo 6.629 nacimientos menos que en 2022, lo que refleja una caída del 2% en el número de nacimientos en el último año.
Además, desde 2013, cuando se registraron 424.440 nacimientos, la cifra se ha desplomado un 24,1%. Al igual que en Andalucía, el año 2014 fue el último en el que aumentó el número de nacimientos con respecto al año previo. Desde entonces, ha ido descendiendo cada curso.
Madres más tarde
Además, del estudio del INE se desprende que en la última década los nacimientos de madres de 40 años o más han crecido un 19,3% y ya representan el 10,7% del total, frente al 6,8% que suponían en 2013.
Por su parte, los nacimientos de las madres menores de 25 años han caído un 26% en la última década y suponen actualmente el 9,4% del total, dos décimas menos que en 2013 (9,6 %).
Por otro lado, el número de defunciones (435.331) se redujo un 5,8% en 2023, con 26.623 muertes menos que en 2022. El año pasado el número de defunciones sólo aumentó en el grupo de menores de cuatro años (un 1,7% más). En el grupo de 85 a 89 años las defunciones cayeron un 10,8% y en el de 90 años o más, un 6,1%.
Lo último en Andalucía
-
Montero, sobre las mujeres: «Muchas veces, además de trabajadoras, somos listas y tenemos neuronas»
-
La AEMET no da crédito a lo que llega a Andalucía en las próximas horas: «Nivel máximo»
-
Almería no da abasto: llegan otros 120 inmigrantes ilegales y ya son más de 500 en sólo dos semanas
-
El 70% de las familias andaluzas con niños de 0 a 3 años no tendrán que pagar por la educación este curso
-
La niña fallecida en Sevilla intentaba descolgarse de la azotea con una manguera porque no tenía llaves
Últimas noticias
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Día de la Independencia de México: historia, significado y celebraciones