El CETI de Ceuta envía 58 inmigrantes a la Península pero aún quedan 350, la mayoría de Guinea y Sudán
Inmigrantes ilegales de Siria, Yemen, Egipto y Argelia llegan a nado a Ceuta durante la noche de Navidad
Inmigrantes de Guinea y Sudán protagonizan una brutal reyerta en el CETI de Ceuta con dos heridos graves
La Justicia balear deja libres a los 22 inmigrantes del avión patera tras la derogación de la sedición
El pasado jueves, 58 inmigrantes subsaharianos originarios de Sudán, República de Guinea, Camerún y Costa de Marfil abandonaban el Centro de Estancia Temporal para Inmigrantes (CETI) de Ceuta, rumbo a la Península, para ser acogidos por diferentes ONGs de Andalucía y Madrid. Tras su salida, el equipamiento gestionado por el Ministerio de Inclusión queda con un 70% de sus 520 plazas ocupadas.
De los actuales 350 inmigrantes residentes en el CETI de Ceuta, alrededor de 250 son de origen subsahariano. Entre ellos predominan los guineanos (más de la mitad), sudaneses (cerca de un centenar) y yemeníes (más de 50), que se han convertido ya en la tercera nacionalidad mayoritaria en el centro. Cabe recalcar que Yemen es un país en guerra desde hace ya más de ocho años.
El resto de inmigrantes procedentes del sur del continente africano son de países como Costa de Marfil o Eritrea, según los datos recopilados por Europa Press. El CETI de Ceuta no cuenta con ningún marroquí entre los magrebíes que en él se albergan -una quincena de argelinos y media docena de tunecinos-, ya que los súbditos del país vecino son más proclives a cruzar el Estrecho valiéndose de las mafias de la inmigración ilegal. El centro acoge también a 20 personas llegadas de Siria y un hombre de Afganistán.
La salida hacia la Península de los inmigrantes ilegales que llegan a Ceuta y solicitan protección internacional en España es mucho más ágil desde que, en verano de 2020, el Tribunal Supremo ratificó su derecho a libre circulación por todo el territorio nacional una vez que sus peticiones son admitidas a trámite expresamente o por silencio administrativo.
Según el último balance del Ministerio del Interior, a lo largo del pasado año 2022 accedieron ilegalmente a Ceuta 124 inmigrantes por vía marítima y 1.114 por vía terrestre (1.228 en total), dato ligeramente superior al registrado en 2021 (1.158).
El CETI de la ciudad autónoma arrancó 2020, justo antes de declararse la pandemia de coronavirus, con 693 inmigrantes acogidos, cifra que en 2019 era considerablemente mayor (1.229). No obstante, estos datos quedan muy lejos de los indocumentados que entraron en Ceuta en 2018 (2.698), 2017 (3.219) y 2016 (3.223), siendo este último el año récord desde que el Ministerio recopila datos oficiales relativos a la inmigración ilegal en nuestro país.
Lo último en Andalucía
-
Susana Díaz ataca al «golfo» Ábalos tras entrar en prisión: «Es muy fuerte, ha dirigido 8 años al PSOE»
-
Ayudas a autónomos, 1.300 viviendas y empleo público: las 30 nuevas medidas de Moreno para Andalucía
-
El detenido por el asesinato de su novia de 25 años en Campillos ya fue denunciado por una ex pareja
-
La Comunidad Musulmana ataca a Aznar por decir que la inmigración islámica «es un problema» en España
-
Andalucía hará mamografía, ecografía y biopsia en un solo día en casos de cribado con «altas sospechas»
Últimas noticias
-
Trump anuncia la muerte de la soldado de la Guardia Nacional que fue tiroteada en Washington
-
Alineación de España contra Alemania en la ida de la final de la Liga de Naciones
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League
-
Clasificación de la Europa League tras la jornada 5: así quedan Celta de Vigo y Betis
-
OKDIARIO, elegido mejor periódico digital de España en la gala ‘Los Mejores de PR’