Casi 150 menas marroquíes son escolarizados en cinco institutos de Ceuta
La llegada de menas a España aumentó más de un 15% durante la pandemia
Ceuta insiste en la devolución de los 700 menas: «Marruecos no es un país fallido ni está en guerra»
Cuatro menas siembran el caos en Melilla: palizas a menores, agresiones con tijeras y múltiples robos
Casi 150 menores extranjeros no acompañados (menas) marroquíes, de edades comprendidas entre los 12 y los 16 años, se han incorporado este miércoles a cinco institutos de Ceuta. Todo ellos permanecen en la ciudad autónoma desde la avalancha fronteriza de mediados de mayo.
Monitoras de la Fundación SAMU, que gestiona los equipamientos de emergencia en los que continúan acogidos, han acompañado en autobuses o a pie a los chavales hasta los centros educativos a los que han sido adscritos para recibir cuatro horas de clase diarias, fundamentalmente de inmersión lingüística en castellano.
«Vienen muy ilusionados y los que se han quedado en los centros de acogida lo han hecho ‘enfadados’ por no poder acompañarlos», han destacado las monitoras y educadoras que los atienden en declaraciones a Europa Press a las puertas de centros como el IES Siete Colinas. Para acudir a las aulas los jóvenes han recibido ropa nueva al margen de la indumentaria que utilizan asiduamente y material escolar.
El MEFP ha repartido a los 164 menores con entre 12 y 16 años ya «reseñados» por la Policía que la Ciudad Autónoma le ha remitido en grupos de 15 estudiantes por clase, que tendrán un plan formativo específico «individualizado» con «las medidas previstas para su progreso».
En la atención educativa a este alumnado se deberán tener en cuenta «las causas que han dado origen a su incorporación tardía, las dificultades y los desajustes que conlleva la incorporación al contexto social, cultural y escolar, y la repercusión de todo ello en su desarrollo personal y en su aprendizaje».
En los institutos, el equipo docente realizará una valoración inicial del nivel de competencia lingüística en lengua castellana y del nivel de competencia curricular, así como de otros aspectos «que pudieran ser relevantes». Aquellos que por su conocimiento del español, «sus circunstancias, historia escolar y nivel de competencia curricular» estén en condiciones de integrarse en un grupo ordinario lo harán «de forma inmediata», según establece la Resolución de la Secretaría de Estado publicada esta semana en el BOE.
El Ministerio ya ha escolarizado con el resto del alumnado local a los 17 niños con menos de 12 años que le ha remitido la Consejería de Presidencia del Ejecutivo ceutí, que han entrado en clases de un nivel un año inferior al que les correspondería idóneamente por edad.
A los demás menores migrantes no acompañados recibidos en mayo, más de 300, que ya no están en edad de escolarización obligatoria, el MEFP baraja ofrecerles programas de Formación Profesional o integrarlos en itinerarios de Educación para Adultos.
Lo último en Andalucía
-
12.000 metros cuadrados y karts indoor: ya hay fecha oficial para la apertura del centro comercial más increíble de Sevilla
-
La AEMET pide que nos preparemos porque lo que llega es histórico: lluvias y frío ártico en estas zonas de Andalucía
-
El juez deja en libertad al presidente de la Diputación de Almería acusado de malversación y blanqueo
-
Cádiz se prepara hoy para un gran tsunami: el mayor simulacro de la historia de España
-
Moreno presenta su ‘Manual de convivencia’ como antídoto a Sánchez: «Ha elegido inflamar la sociedad»
Últimas noticias
-
Una de las aves más inteligentes del mundo vive en España: cada otoño esconde hasta 7000 bellotas
-
Subida histórica de la incapacidad permanente total en 2026: los nuevos importes
-
El curioso refrán que usamos a diario en España sin saber que lo utilizó don Quijote para amenazar a Sancho
-
Esto es lo que pasa si tu hijo se pone malo y te vas del trabajo: lo dice un abogado laboralista
-
El truco de un experto para conseguir la baliza V16 homologada casi regalada: «Un cupón»