La Cádiz de Kichi se va a pique: 5.500 parados más y 150 autónomos menos
Es la provincia española donde más sube el paro en septiembre
Andalucía ha registrado este viernes unos datos que invitan al optimismo: baja el paro y suben los autónomos. Pero la Cádiz de Kichi se empeña en ser la oveja negra y se sitúa como la provincia española en la que más ha subido el paro el último mes, con 5.568 desempleados más (+3,34%) y la provincia andaluza que más autónomos pierde: 148 afiliados menos.
Sólo cuatro Comunidades Autónomas tienen más parados en el mes de septiembre que en el mes de agosto: Baleares (+3.359 desempleados), Asturias (+708), Extremadura (+590) y Cantabria (+500). Pues bien, sólo Cádiz acumula más parados en este último mes que Baleares, Asturias, Extremadura y Cantabria juntos.
De los 955.901 parados andaluces, Cádiz suma 172.257. Es decir, casi uno de cada cinco personas actualmente sin empleo en Andalucía viven en la provincia de Cádiz, concretamente un 18%. De estos casi 1750.000 parados, el sector servicios acapara 115.078. Le sigue la construcción con 16.600 desempleados, la industria con 10.717 y la agricultura con 6.959.
El reparto del desempleo entre hombres y mujeres sigue siendo desigual. El 59,3% de las personas registradas en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Cádiz son mujeres, por el 40,7% de hombres. El perfil mayoritario del desempleado vuelve a ser el de la mujer de más de 45 años.
Las ciudades gaditanas que más han visto crecer el paro son, por este orden, Barbate (+728), Chiclana (+642), El Puerto de Santa María (+535), Sanlúcar de Barrameda (+497), Jerez (354) y Algeciras (+225). La Sierra de Cádiz ha advertido un cambio de tendencia y Ubrique lidera la caída de desempleo con 239 puestos creados. Le siguen Puerto Serrano (-121) y Villamartín (-51), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este viernes.
Cádiz pierde más autónomos que nadie
En cuanto a los datos facilitados sobre nuevos autónomos, Andalucía sigue su línea ascendente. A pesar de la crisis del coronavirus, la región suma 387 nuevos afiliados en el mes de septiembre, o lo que es lo mismo, 13 nuevos autónomos al día.
Unas cifras que invitan al optimismo a pesar de la pandemia y a pesar de Cádiz, que vuelve a ir a contracorriente. Cinco provincias andaluzas registran datos de afiliación positivos: Sevilla (+468), Málaga (+119), Córdoba (+24), Granada (+72) y Almería (+54).
De las tres provincias con balance negativo, Cádiz es la peor: 148 trabajadores autónomos han tenido que cerrar sus negocios. Huelva pierde 148 afiliados y Jaén, 60.
El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA Andalucía), Rafael Amor, ha destacado que «nuestra comunidad mantiene la línea de crecimiento del mes de agosto, algo bueno tal y como está evolucionando nuestra economía por los efectos del Covid-19».
Amor tambíen ha querido poner en valor el «aguante» de los autónomos andaluces, que ya han sumado, en lo que va de año, 5.128 afiliados al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Lo último en Andalucía
-
«Alta presión» en la frontera de Ceuta: Marruecos frena una nueva avalancha ilegal de inmigrantes a nado
-
Muere un niño de 3 años tras caer a una piscina de Córdoba mientras su familia hacía la cena
-
Andalucía duplica las muertes por calor: suma dos víctimas al día y 134 desde que comenzó el verano
-
The Flamen Kings anima a cantar «¡Pedro Sánchez, hijo de p…!» en las fiestas de un pueblo de Huelva
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
Últimas noticias
-
Así sonríe el cantante Juan Magán en sus conciertos cuando sus fans gritan «¡Pedro Sánchez, hijo de puta!»
-
El alcalde de Paiporta echa del Pleno a una mujer argentina por pedirle que hable en español
-
Ter Stegen no cede a la presión del Barcelona y mantiene su postura de no firmar el informe médico
-
Veraneantes frenan la llegada a una playa de Granada de inmigrantes ilegales tras saltar de una lancha
-
Cinco personas atendidas por inhalación de humo en el incendio de una vivienda en Alboraya (Valencia)