La autopsia a la profesora de Marbella descarta relación alguna entre su muerte y la vacuna AstraZeneca
No hay relación alguna entre la puesta de la vacuna de AstraZeneca y el fallecimiento este lunes de una profesora de 43 años en Marbella (Málaga). Así lo dicta el informe preliminar de la autopsia clínica realizada a la profesora.
«No hay que tenerle miedo a la vacuna sino al virus», ha recalcado este viernes el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien subraya que el examen anatómico, en el que han participado dos anatomopatólogos y un forense, es «concluyente» y se ha llevado a cabo de la forma «más reglada y científica posible».
La profesora murió, sin patologías previas, a causa de un ictus isquémico con transformación hemorrágica. Recibió la primera dosis y acudió a Urgencias de un hospital privado con síntomas que los médicos achacaron a efectos secundarios de la vacuna. Días después, volvió al centro sanitario, donde se le realizaron varias pruebas. En una de ellas se le detectó una hemorragia masiva en el cerebro. La mujer fue ingresada el pasado fin de semana por un infarto cerebral y este lunes fue sometida a una intervención quirúrgica sin que se pudiera hacer nada por su vida.
«No ha tenido nada que ver»
La Consejería de Salud y Familias señala que la administración de esta vacuna «no ha tenido nada que ver» con el fallecimiento de esta persona.
Aguirre, que ha expresado sus condolencias a la familia, ha apuntado que «se puede decir de forma clara y contundente que no hay relación causal entre la vacunación del coronavirus y su fallecimiento», ha incidido.
Por último, ha recordado que diariamente y de manera automática desde la Consejería de Salud, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se comunica a la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario cualquier posible efecto adverso de cualquier medicamento o vacuna. A su vez, desde la Agencia Española hacen lo mismo y lo comunican a la Agencia Europea del Medicamento.
Por último, Aguirre ha señalado que «no hay que tenerle miedo a la vacuna sino al virus», toda vez que ha sostenido que se ha determinado que «la relación siempre es favorable al beneficio frente al riesgo asociado a la vacuna o cualquier medicamento».
España, Alemania Francia, Italia, Bélgica, Letonia, Lituania y Chipre ya han anunciado que seguirán con el plan de vacunación con las dosis de la farmacéutica británica, mientras que Suecia e Irlanda lo decidirán la semana que viene, pese a que la Agencia Europea de Medicamentos insiste en que AstraZeneca es “segura y eficaz”.
Lo último en Andalucía
-
Un concejal tránsfuga del PP se une al PSOE para cocinar una moción de censura en Benalauría (Málaga)
-
Detenido un inmigrante ilegal por asaltar una casa en Pulpí (Almería) y abusar sexualmente de una mujer
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Muere un hombre en Cádiz tras caerle una piedra encima mientras pescaba con su padre
-
Así llegan a nado inmigrantes ilegales a una playa de Ceuta repleta de bañistas: «Es un goteo diario»
Últimas noticias
-
Ver para creer: el pueblo de Alicante a menos de 40 minutos de la playa con casas por 39.500€
-
Así queda la clasificación general de la Vuelta a España 2025 tras la etapa 3
-
Conmoción en las redes: un experto leñador demuestra cómo un insecto protegido por la UE fulmina a las encinas
-
Gaudu sorprende en Ceres para arrebatarle la victoria a Pedersen y Vingegaard en la Vuelta
-
La escena de Verónica Echegui en ‘Paquita Salas’ que queda para el recuerdo: «Me cago en España»