La autopsia a la profesora de Marbella descarta relación alguna entre su muerte y la vacuna AstraZeneca
No hay relación alguna entre la puesta de la vacuna de AstraZeneca y el fallecimiento este lunes de una profesora de 43 años en Marbella (Málaga). Así lo dicta el informe preliminar de la autopsia clínica realizada a la profesora.
«No hay que tenerle miedo a la vacuna sino al virus», ha recalcado este viernes el consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, quien subraya que el examen anatómico, en el que han participado dos anatomopatólogos y un forense, es «concluyente» y se ha llevado a cabo de la forma «más reglada y científica posible».
La profesora murió, sin patologías previas, a causa de un ictus isquémico con transformación hemorrágica. Recibió la primera dosis y acudió a Urgencias de un hospital privado con síntomas que los médicos achacaron a efectos secundarios de la vacuna. Días después, volvió al centro sanitario, donde se le realizaron varias pruebas. En una de ellas se le detectó una hemorragia masiva en el cerebro. La mujer fue ingresada el pasado fin de semana por un infarto cerebral y este lunes fue sometida a una intervención quirúrgica sin que se pudiera hacer nada por su vida.
«No ha tenido nada que ver»
La Consejería de Salud y Familias señala que la administración de esta vacuna «no ha tenido nada que ver» con el fallecimiento de esta persona.
Aguirre, que ha expresado sus condolencias a la familia, ha apuntado que «se puede decir de forma clara y contundente que no hay relación causal entre la vacunación del coronavirus y su fallecimiento», ha incidido.
Por último, ha recordado que diariamente y de manera automática desde la Consejería de Salud, a través del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, se comunica a la Agencia Española del Medicamento y Producto Sanitario cualquier posible efecto adverso de cualquier medicamento o vacuna. A su vez, desde la Agencia Española hacen lo mismo y lo comunican a la Agencia Europea del Medicamento.
Por último, Aguirre ha señalado que «no hay que tenerle miedo a la vacuna sino al virus», toda vez que ha sostenido que se ha determinado que «la relación siempre es favorable al beneficio frente al riesgo asociado a la vacuna o cualquier medicamento».
España, Alemania Francia, Italia, Bélgica, Letonia, Lituania y Chipre ya han anunciado que seguirán con el plan de vacunación con las dosis de la farmacéutica británica, mientras que Suecia e Irlanda lo decidirán la semana que viene, pese a que la Agencia Europea de Medicamentos insiste en que AstraZeneca es “segura y eficaz”.
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
Su tenacidad le hizo vencer: la historia del hombre que derrotó a la gasolina con plomo
-
Siempre ha hecho este calor en verano: ¿Bulo o realidad?
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto