El auge de los nombres musulmanes en Andalucía: Oussaid ya es el nombre que más crece
El IECA diferencia este año entre variantes como Mohamed, Mohammed o Mohamed Amin, lo que altera su posición
Oussaid sube del puesto 302 al 78 y se convierte en el nombre masculino con mayor ascenso en Andalucía
Los nombres musulmanes están de moda en Andalucía. El nombre Oussaid ha sido el que más posiciones ha escalado entre los recién nacidos andaluces en 2024, pasando del puesto 302 al 78, según los datos publicados este jueves por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. Mohamed, por su parte, ha caído de la posición 55 a la 76, si bien hay que tener en cuenta que en esta ocasión se ha diferenciado entre las distintas variantes del nombre (Mohammed, Mohamed Ali, Mohamed Amin…). Si se unen todos, el nombre más popular entre los musulmanes ha vuelto a crecer.
El listado de los 100 nombres más frecuentes entre los niños nacidos en Andalucía en 2024 muestra una tendencia creciente de nombres de origen musulmán. Aunque la clasificación general sigue liderada por Manuel, Alejandro, Hugo y Pablo, el nombre Oussaid ha registrado el mayor ascenso, lo que refleja el avance de ciertas preferencias culturales vinculadas a la inmigración en la comunidad.
En el caso del nombre Mohamed, que en otros años ocupaba una posición más alta de forma unificada, el informe de este año ha hecho distinción entre sus diferentes formas. Así, aparecen recogidos por separado nombres como Mohamed (81 recién nacidos), Mohamed Ali (13), Mohammed (12), Mohamed Amin (10), Mohamed Amir (7) y Mohamed Amine (5). Esto explica el descenso aparente en el ranking global, ya que al dividirse en variantes, se diluye su presencia en una sola entrada.
Por otro lado, los nombres tradicionales continúan siendo mayoritarios. En niñas, María se mantiene como el más frecuente en Andalucía, con 800 recién nacidas, mientras que entre los niños Manuel ocupa la primera posición desde 2016 con 1.099 registros.
En cuanto a la herencia del nombre de los progenitores, Córdoba lidera la estadística, donde el 12,3% de los nacidos llevan el mismo nombre que su padre o madre. Francisco Javier y Cristina son los casos más destacados de transmisión directa del nombre paterno y materno, respectivamente.
Este crecimiento sostenido de nombres musulmanes entre los recién nacidos en Andalucía refleja el avance demográfico y cultural de la población inmigrante, especialmente de origen magrebí. La presencia destacada de variantes como Mohamed, junto al fuerte ascenso de Oussaid, evidencia un cambio progresivo en el mapa onomástico andaluz que responde a la consolidación de nuevas generaciones nacidas en la región, pero con raíces culturales distintas.
Temas:
- Inmigración
- Musulmanes
Lo último en Andalucía
-
Ruta por pueblos blancos de Andalucía que en Navidad son más bonitos y mágicos
-
Moreno implantará la IA en los hospitales andaluces para detectar tumores con mayor precisión
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Más cambios en la sanidad andaluza: Sanz releva a la viceconsejera y ficha a un médico como mano derecha
-
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz por pederastia: «Venía a mi habitación y se metía en mi cama»
Últimas noticias
-
El Consejo de Seguridad Nuclear investiga si la radiación es la causa de la enfermedad de los sanitarios
-
Lo que llega a esta zona de España no es normal y Jorge Rey no da crédito: «Se podría convertir…»
-
Desde que uso la última colonia de Mercadona todo el mundo me pregunta qué llevo: huele a dioses
-
Los zoólogos no dan crédito: este pájaro se come sus propios órganos para poder migrar 13.000 kms sin detenerse
-
La tabla oficial de la subida de las pensiones en 2026: lo que vas a cobrar a partir del 1 de enero