Así ha sido la retirada por sorpresa de la última estatua de Franco en España
Melilla ha retirado por sorpresa la estatua de Franco, la última que quedaba del dictador en España, apenas 24 horas después de aprobarse la decisión de quitarla. Vox ha sido el único partido que se ha mostrado en contra.
Melilla ha retirado este martes la estatua dedicada a Francisco Franco, aprobada en un Pleno de la corporación en el año 1975 tras la muerte del general y colocada en la vía pública en 1978, tan solo 24 horas después de la decisión adoptada por el Pleno de la Asamblea de la Ciudad Autónoma con los votos a favor del PSOE, CPM, Cs y un diputado no adscrito, el ex líder de Vox Jesús Delgado Aboy; la abstención del PP; y el voto en contra del único parlamentario de Vox.
La retirada se ha realizado en la tarde de este 23 de febrero de 2021 por sorpresa después de que por la mañana el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro (Cs), dijera que se quitaría «lo antes posible» pero sin especificar día y hora, cuando fue preguntado por ello por los medios de comunicación en rueda de prensa.
Un importante dispositivo de operarios y fuerzas de seguridad montado a la entrada del puerto dio la pista del inicio de los trabajos para sacar de la vía pública la efigie de Francisco Franco Bahamonde y las placas que le acompañaban, entre ellas una principal en la que se podía leer ‘Melilla al Comandante de La Legión Francisco Franco Bahamonde 1921-1977’.
Los trabajos de demolición de la base de hormigón sobre la que se situaba una imagen de Franco vestido con traje de campaña legionario, bastón de mando en una mano y unos prismáticos en otra, ha durado más de una hora, tiempo en el que ha concitado la presencia de curiosos, si bien todo ha transcurrido con normalidad y sin incidentes. Durante ese tiempo apenas hubo un grito de un conductor diciendo que ‘así es como vamos a arreglar los problemas de España’ o los aplausos de la secretaria general de Podemos, Gema Aguilar, cuando ya la efigie colgaba de una grúa para su traslado a un camión.
A pregunta de los periodistas, el presidente Eduardo de Castro ha señalado que el destino de la estatua será «unos almacenes municipales» pero no ha detallado si va a tener algún uso más, como un museo, venta a un museo privado como ocurrió con una anterior estatua de Franco en Melilla u otro uso.
La retirada se ha producido además en un día de gran simbolismo como la conmemoración del 40º aniversario del fracaso del golpe de Estado del teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero un 23 de febrero de 1981.
Los partidos del Gobierno de la Ciudad (PSOE, CPM y Cs) han calificado este día como «histórico» porque aseguran que se retira la última estatua de Franco que quedaba en la vía pública en España, mientras el PP y Vox consideran que se tratan de «una cortina de humo» para esconder «los problemas que realmente preocupan a los melillenses, como la crisis del covid y la crisis económica».
Temas:
- Francisco Franco
- Melilla
Lo último en Andalucía
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
-
Viajes por 7.000 € y un millón invertido en taxis patera: así se trafica con inmigrantes desde Argelia
-
Detenido otro pirómano confeso detrás de seis incendios en zonas de alto valor ecológico de Málaga
-
El juzgado deja en libertad al vecino que agredió en Alcalá de Guadaíra a dos policías
-
Los vecinos de Mijas (Málaga) graban las amenazas y agresiones de un okupa: «Os voy a quemar a todos»
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11