Andalucía ya es la segunda comunidad con menos impuestos frente a las 69 subidas fiscales de Sánchez
Carolina España, consejera de Economía en Andalucía, es una de las grandes responsables de las rebajas fiscales en Andalucía
La revolución fiscal en Andalucía ha permitido ahorrarse 925 millones en impuestos a todos los andaluces
Juanma Moreno ha logrado convertir a Andalucía en la segunda comunidad española en la que menos impuestos se paga. Todo ello, en un contexto marcado por el infierno fiscal al que Pedro Sánchez tiene sometido al país con sus 69 subidas de impuestos. Por ello, este jueves la consejera de Economía andaluza, Carolina España, ha sacado pecho de la situación de la comunidad frente a una España que es «el país donde más ha aumentado la presión fiscal de toda la Unión Europea y donde más pérdida de poder adquisitivo han sufrido los ciudadanos».
España ha recordado que la Junta de Andalucía ha bajado todos los impuestos que dependen de su competencia autonómica para «impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo, y que estas rebajas están destinadas fundamentalmente a las clases medias y trabajadoras».
La consejera ha destacado en un comunicado que Andalucía haya sido la primera comunidad autónoma en deflactar el IRPF para que «la inflación no les afecte a los ciudadanos» y que ha bajado el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y ha eliminado el impuesto de Sucesiones y Donaciones, «cuando gobernaban los socialistas las familias andaluzas tenían que pagar al heredar».
Así, ha recordado la supresión del impuesto de Patrimonio «que no existe en ningún otro país de la Unión Europea», a lo que ha sumado que «todas estas bajadas se orientan hacia las clases medias y trabajadoras», pues «todas las deducciones se aplican a las bases liquidables de hasta 25.000 euros o de 30.000 euros si es en tributación conjunta».
Así mismo, la consejera ha expuesto las medidas del Paquete Fiscal de la Vivienda de la Junta de Andalucía y que permiten que «más de 30.000 jóvenes se puedan beneficiar de un ahorro importante en la compra de la primera vivienda a tipo reducido». También ha recordado las deducciones por alquiler de vivienda, por compra de vivienda, por las clases en idiomas o informática de los hijos, por la asistencia en domicilio o para las personas con discapacidad.
La titular de Economía ha resaltado que, con «la revolución fiscal» del Gobierno de Juanma Moreno, «estamos dejando 900 millones anuales en el bolsillo de los ciudadanos» y, además, se logra que «Andalucía se esté convirtiendo en una tierra mucho más atractiva para que las empresas vengan a crear empleo».
Financiación
Para finalizar su intervención, la consejera España ha reprochado a la oposición socialista que se refiera a la reclamación de una financiación autonómica justa para Andalucía como «la campañita que se han inventado de los mil quinientos millones de euros» y les ha pedido que «defiendan a Andalucía y dejen de defender a Pedro Sánchez y al independentismo catalán».
«Nos están quitando 1.500 millones cada año, 20.000 millones de euros desde el año 2009, cuando Rodríguez Zapatero pactó la financiación autonómica con ERC», ha concluido.
Lo último en Andalucía
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Ya es oficial: el mejor cocinero de carne de caza en 2025 es de Ávila y su plato estrella fue «ciervo, bellota y trufa»
-
La última del Barcelona con el Camp Nou: «Es la obra más importante en Europa ¡en los últimos 50 años!»
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Parece el Amazonas pero es España: la ‘selva’ con playas de aguas cristalinas para hacerse una escapada
-
Noviembre se descontrola y AEMET no lo oculta: detecta patrones que desconciertan a los expertos