Andalucía ‘vive’: registró 1.907 nacimientos más que muertes en el tercer trimestre de 2019
Andalucía ha registrado en el tercer trimestre del año 2019 un total de 10.148 matrimonios, 17.608 nacimientos y 15.701 defunciones, cifras que manifiestan que la comunidad contabilizó 1.907 nacimientos más que defunciones, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica este viernes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, lo que supone respecto al mismo trimestre de 2018 un descenso del 6,4% en matrimonios, del 4,5% en nacimientos y del 0,3% en defunciones.
De los 10.148 matrimonios, 310 fueron entre personas del mismo sexo (3,1% del total) y el 54,5% de estas uniones fueron entre mujeres. El 9,9% de los matrimonios (1.003) correspondieron a uniones en las que algún miembro era extranjero, cifra que supone un aumento del 11,2% respecto al tercer trimestre de 2018. Los matrimonios entre españoles disminuyeron un 8,2% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En este trimestre se produjeron 17.317 partos de los que el 2% fueron partos múltiples (341 dobles y 3 triples). Estos partos dieron lugar a 17.608 nacimientos (nacidos vivos) y algo más de la mitad (52,2%) fueron niños. En cuanto al estado civil de las madres, el 51,5% de los nacimientos correspondieron a madres casadas (frente al 51,7% en el mismo trimestre de 2018).
Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 3.081 y supusieron el 17,5% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 38,2% y 26,2% respectivamente. La edad media de las madres fue de 32,4 años. En el 33,4% de los nacimientos, las madres tenían una edad comprendida entre 30 y 34 años, siguiéndole en importancia el volumen de madres entre 35 y 39 años, con un 27,1%.
En cuanto a las defunciones, el 51,5% fueron hombres. El 66,8% de las defunciones ocurridas en este periodo correspondieron a personas mayores de 74 años, siendo más frecuentes entre 85 y 89 años (20,4%). Desagregando por sexo, este mismo grupo de edad sigue siendo el de mayor frecuencia tanto entre las mujeres (23,7%) como entre los hombres (17,3%).
Las defunciones de extranjeros representaron el 4,2% del total. Igualmente, el 40,6% de las defunciones correspondieron a personas casadas, seguido del 38,7% que representaron las personas viudas. El estado civil más frecuente entre los hombres difuntos fue el de casado (56,0%), mientras que para las mujeres fue el de viuda (58,6%).
Temas:
- Nacimientos
Lo último en Andalucía
-
El lunes llega con un cambio radical del tiempo a Andalucía: AEMET confirma un descenso generalizado de las temperaturas
-
La diferencia entre las Tarjeta Andalucía Oro y la Verde: cuál debes tener y los beneficios de cada una
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
Últimas noticias
-
La inesperada predicción de Jorge Rey para el otoño: «Se confirma el peor de los presagios»
-
Más de 50 colectivos propalestinos gallegos piden la detención de la Vuelta: “La solidaridad no es delito”
-
El lunes empieza con furia: AEMET avisa de la DANA fantasma que reactivará las tormentas y pondrá en riesgo a media España
-
España corre el riesgo de quedarse sola en Europa con la energía nuclear
-
Maldición española para Drake: el rapero pierde 300.000 dólares por la victoria de Alcaraz contra Sinner