Andalucía ‘vive’: registró 1.907 nacimientos más que muertes en el tercer trimestre de 2019
Andalucía ha registrado en el tercer trimestre del año 2019 un total de 10.148 matrimonios, 17.608 nacimientos y 15.701 defunciones, cifras que manifiestan que la comunidad contabilizó 1.907 nacimientos más que defunciones, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica este viernes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, lo que supone respecto al mismo trimestre de 2018 un descenso del 6,4% en matrimonios, del 4,5% en nacimientos y del 0,3% en defunciones.
De los 10.148 matrimonios, 310 fueron entre personas del mismo sexo (3,1% del total) y el 54,5% de estas uniones fueron entre mujeres. El 9,9% de los matrimonios (1.003) correspondieron a uniones en las que algún miembro era extranjero, cifra que supone un aumento del 11,2% respecto al tercer trimestre de 2018. Los matrimonios entre españoles disminuyeron un 8,2% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En este trimestre se produjeron 17.317 partos de los que el 2% fueron partos múltiples (341 dobles y 3 triples). Estos partos dieron lugar a 17.608 nacimientos (nacidos vivos) y algo más de la mitad (52,2%) fueron niños. En cuanto al estado civil de las madres, el 51,5% de los nacimientos correspondieron a madres casadas (frente al 51,7% en el mismo trimestre de 2018).
Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 3.081 y supusieron el 17,5% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 38,2% y 26,2% respectivamente. La edad media de las madres fue de 32,4 años. En el 33,4% de los nacimientos, las madres tenían una edad comprendida entre 30 y 34 años, siguiéndole en importancia el volumen de madres entre 35 y 39 años, con un 27,1%.
En cuanto a las defunciones, el 51,5% fueron hombres. El 66,8% de las defunciones ocurridas en este periodo correspondieron a personas mayores de 74 años, siendo más frecuentes entre 85 y 89 años (20,4%). Desagregando por sexo, este mismo grupo de edad sigue siendo el de mayor frecuencia tanto entre las mujeres (23,7%) como entre los hombres (17,3%).
Las defunciones de extranjeros representaron el 4,2% del total. Igualmente, el 40,6% de las defunciones correspondieron a personas casadas, seguido del 38,7% que representaron las personas viudas. El estado civil más frecuente entre los hombres difuntos fue el de casado (56,0%), mientras que para las mujeres fue el de viuda (58,6%).
Temas:
- Nacimientos
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica en directo: la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Groves se lleva la penúltima etapa del Tour tras una dramática caída de Iván Romeo
-
El informe de la Guardia Civil sobre la DANA revalida el discurso de Ester Muñoz contra Ribera en 2024
-
Detenidos dos caseros en Palma y el empleado de una empresa de desokupación por echar a un inquilino
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)