Andalucía ‘vive’: registró 1.907 nacimientos más que muertes en el tercer trimestre de 2019
Andalucía ha registrado en el tercer trimestre del año 2019 un total de 10.148 matrimonios, 17.608 nacimientos y 15.701 defunciones, cifras que manifiestan que la comunidad contabilizó 1.907 nacimientos más que defunciones, según los datos provisionales de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que publica este viernes el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía, lo que supone respecto al mismo trimestre de 2018 un descenso del 6,4% en matrimonios, del 4,5% en nacimientos y del 0,3% en defunciones.
De los 10.148 matrimonios, 310 fueron entre personas del mismo sexo (3,1% del total) y el 54,5% de estas uniones fueron entre mujeres. El 9,9% de los matrimonios (1.003) correspondieron a uniones en las que algún miembro era extranjero, cifra que supone un aumento del 11,2% respecto al tercer trimestre de 2018. Los matrimonios entre españoles disminuyeron un 8,2% en relación con el mismo periodo del año anterior.
En este trimestre se produjeron 17.317 partos de los que el 2% fueron partos múltiples (341 dobles y 3 triples). Estos partos dieron lugar a 17.608 nacimientos (nacidos vivos) y algo más de la mitad (52,2%) fueron niños. En cuanto al estado civil de las madres, el 51,5% de los nacimientos correspondieron a madres casadas (frente al 51,7% en el mismo trimestre de 2018).
Los nacimientos en los que algún progenitor era extranjero fueron 3.081 y supusieron el 17,5% del total, destacando las provincias de Almería y Málaga, donde este porcentaje se situó en el 38,2% y 26,2% respectivamente. La edad media de las madres fue de 32,4 años. En el 33,4% de los nacimientos, las madres tenían una edad comprendida entre 30 y 34 años, siguiéndole en importancia el volumen de madres entre 35 y 39 años, con un 27,1%.
En cuanto a las defunciones, el 51,5% fueron hombres. El 66,8% de las defunciones ocurridas en este periodo correspondieron a personas mayores de 74 años, siendo más frecuentes entre 85 y 89 años (20,4%). Desagregando por sexo, este mismo grupo de edad sigue siendo el de mayor frecuencia tanto entre las mujeres (23,7%) como entre los hombres (17,3%).
Las defunciones de extranjeros representaron el 4,2% del total. Igualmente, el 40,6% de las defunciones correspondieron a personas casadas, seguido del 38,7% que representaron las personas viudas. El estado civil más frecuente entre los hombres difuntos fue el de casado (56,0%), mientras que para las mujeres fue el de viuda (58,6%).
Temas:
- Nacimientos
Lo último en Andalucía
-
Piden prisión permanente para dos marroquíes por violar y degollar a una ex concejal del PP en Granada
-
Una asesora del alcalde de Camas (PSOE) se graba destruyendo documentos: «El PP no encontrará nada»
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»
Últimas noticias
-
Ni microondas ni airfryer: soy abuela gallega y éste es el truco para hacer las castañas perfectas en 15 minutos
-
Adiós a tu móvil si viajas en avión: la norma de los aeropuertos que casi nadie conoce y puede fastidiar tu viaje
-
Un estadounidense que vive en España tarda 30 minutos en abrir una botella común: “Nunca la había visto”
-
La ciudad española en medio de Francia que deja sin palabras a los británicos: no hablan de otra cosa
-
Ni carpaccio ni steak tartar: los expertos dictan sentencia sobre la carne gourmet que se ha puesto de moda