Andalucía suma 46 meses consecutivos reduciendo el paro y alcanza la tasa más baja en 17 años
Juanma Moreno ha calificado la buena racha como "bonita, ilusionante y esperanzadora"
Andalucía ha alcanzado un hito histórico en su mercado laboral: el paro registrado ha bajado en 2.268 personas en febrero de 2025, situándose en 644.474 desempleados, la cifra más baja desde septiembre de 2008. Así lo han confirmado los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, marcando 46 meses consecutivos de descenso del desempleo en la comunidad, una racha que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha calificado como «bonita, ilusionante y esperanzadora».
Esta bajada, que supone un 0,35% menos respecto al mes anterior, se enmarca en una tendencia anual aún más positiva: en el último año, Andalucía ha reducido el paro en 66.433 personas, un descenso del 9,34%, el mayor en términos absolutos entre todas las comunidades autónomas. Este logro ha permitido a la región liderar la reducción del desempleo a nivel nacional, consolidándose como un referente en la recuperación económica.
Por sectores, el desempleo ha bajado en Industria (-143 parados), Construcción (-1.351) y Servicios (-3.039), pero ha subido en Agricultura (+608) y entre el colectivo sin empleo anterior (+1.657). Los sectores con mayor número de desempleados siguen siendo Servicios (444.160) y Sin empleo anterior (74.974), mientras que los menos afectados son Industria (34.619), Agricultura (36.161) y Construcción (54.560). En cuanto a la distribución por sexos, las mujeres representan 397.468 parados (614 menos que en enero), y los hombres 247.468 (1.654 menos), reflejando una mayor reducción entre el género masculino. Entre los jóvenes menores de 25 años, el paro se ha situado en 55.007, con una distribución casi igual entre hombres (27.568) y mujeres (27.439).
A nivel provincial, todas las provincias andaluzas han visto descender el desempleo, salvo Jaén, donde ha aumentado en 665 parados (+1,81%). Las mayores caídas se han registrado en Huelva (-750, -2,20%), Cádiz (-767, -0,62%) y Sevilla (-650, -0,41%). En cuanto a la contratación, febrero ha cerrado con 245.685 contratos en Andalucía, un 1,02% menos que en el mismo mes de 2024, de los cuales 108.722 han sido indefinidos y 136.963 temporales, evidenciando una ligera dependencia del empleo temporal.
Moreno ha destacado que febrero, tradicionalmente un mes «regular» para el empleo por la baja actividad turística invernal, solo ha registrado una bajada del paro en dos ocasiones en los últimos 18 años, lo que subraya la fortaleza de las políticas económicas andaluzas. Sin embargo, persisten desafíos: la subida del paro en Agricultura y el aumento en Jaén sugieren que no todos los sectores se benefician por igual. Además, la alta proporción de contratos temporales sigue siendo un punto débil que requiere atención para consolidar un empleo de mayor calidad.
Con casi 3,5 millones de afiliados a la Seguridad Social y una tasa de desempleo del 16% —la más baja desde 2008—, Andalucía celebra un momento de avances, pero el camino hacia la estabilidad laboral sigue abierto, con la necesidad de diversificar la economía y reducir la precariedad. Estos 46 meses de progreso son un logro, pero también un recordatorio de que queda mucho por hacer.
Lo último en Andalucía
-
12.000 metros cuadrados, kart indoor y bolera: el centro de ocio que llega a esta ciudad de Andalucía
-
Detenido un marroquí por abusar de una menor e intentar rajarle la cara con unas tijeras en Málaga
-
Este pequeño pueblo blanco de Andalucía, a una hora de Cádiz es uno de los más bonitos para visitar este puente del 12 de octubre
-
La AEMET confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Pillan al líder del PSOE de Jaén usando una patrulla de la Policía Local como taxi en la Procesión Magna
Últimas noticias
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Bombazo en la zoología: una empresa afirma haber dado el primer paso para resucitar un ave extinta hace 300 años
-
Parece IA pero es real: una agricultora extremeña cultiva el tomate más grande de España (pesa más de 1,5 kg)
-
Los quioscos de prensa de Palma seguirán cerrados por tiempo indefinido hasta que salgan a concurso