Andalucía suma 236 pensionistas más en junio
El gasto en pensiones contributivas de la Seguridad Social en Andalucía subió el 0,8 % en junio.
El gasto en pensiones contributivas de la Seguridad Social en Andalucía subió el 0,8 % en junio. En este mes número de pensionistas creció en 236 personas en la comunidad autónoma, después de unas semanas de descensos como consecuencias de los efectos del coronavirus sobre la población, especialmente los mayores de 65 años. Un total de 1.579.834 beneficiarios han sido los beneficiaros de las pensiones en Andalucía este mes de junio. Una cifra que se mantiene en valores ascendientes siguiendo la dinámica estatal que también registró la incidencia del coronavirus en los meses anteriores.
Aumenta el número de pensionistas en junio en Andalucía
Junio ha sido un mes para recordar en cuanto ha pensiones se refiere. Después de unos meses con constantes descensos debido a los miles de fallecidos por coronavirus, por fin se empieza a remontar. Supuso el primer incremento desde el comienzo de la pandemia, pero sigue siendo una cifra aún inferior a la de abril, cuando la comunidad autónoma suma ya 1.581.295 pensionistas, según las estadísticas analizadas por Efe.
Los datos de estas pensiones andaluzas son claros y no distan mucho de los del resto de provincias. La pensión media en Andalucía está en los 905,06 euros, lo que supone el 89,52 % de la media nacional, que fue de 1.011,03 euros, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Seguridad Social. Por provincias, se superan los 900 euros mensuales en Sevilla (938,58 euros) en Huelva (924,18) y en Málaga (920,18), ingresos que se corresponden con el 92,83 %, el 91,41 % y el 91,01 % de la pensión media española, respectivamente.
Por otro lado, los que menos cobran son los jubilados de Jaén y Córdoba, cuyas pensiones medias de este mes fueron las más bajas de Andalucía, con 830,21 y de 835,81 euros mensuales, respectivamente, lo que representaron poco más del 82 % de la pensión media española. A la cabeza de los cuales está Almería que en junio los 819,69 euros, el 81,07 % de la media nacional, en Granada subió a 854,39 euros, el 84,51 % del promedio de España.
Lo último en Andalucía
-
Adiós a los planes de domingo en Andalucía: AEMET confirma el fenómeno que complicará el final del fin de semana
-
Alerta de la AEMET para Andalucía por lluvias extremas: las zonas afectadas
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
El Gobierno también echa la culpa al cambio climático del flujo migratorio y la avalancha de pateras
Últimas noticias
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Dos muertos y tres heridos graves en un accidente frontal en la carretera entre Manacor y Porto Cristo
-
Los cazadores no dan crédito: le ponen un GPS a un jabalí y en 2 años descubren su táctica secreta para evitarlos
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»