Andalucía será la primera potencia en renovables de España: la Junta tiene proyectos por 17.000 millones
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha declarado este martes que Andalucía «está llamada a ser, en un corto periodo de tiempo, la primera potencia energética en términos de energía sostenible del conjunto de España y una de las más importantes de Europa», ya que, según ha precisado, el Gobierno que preside tiene en cartera «proyectos por un importe de 17.000 millones de euros en inversión», entre solicitudes de permiso y de interés del sector privado.
Moreno, que ha estado presente en Sevilla en un foro organizado por El Confidencial, ha apuntado que Andalucía, por sus condiciones naturales y su circunstancia geográfica, «está llamada a ser una gran potencia» en este sector, del que detrás se halla «una industria auxiliar poderosísima».
«A parte de todos los sectores industriales que tenemos, que son muchos, el sector de las energías sostenibles va a generar muchos recursos», ha recalcado Moreno. El Ejecutivo autonómico, dice, está haciendo «el mayor esfuerzo de la historia para captar todos los proyectos de inversión que puedan aportar prosperidad para esta tierra».
El proyecto verá la luz a final de año
El presidente de la Junta ha explicado que la comunidad cuenta con un sistema para la atracción de inversión extranjera que, integrado por Extenda, la Agencia IDEA y la Agencia Andaluza de Energía, «trabajan con máxima coordinación en la estrategia de internacionalización de la economía andaluza para un proyecto que estamos ya trabajando, el 2021-2027, y que va a ver la luz a final de año».
Moreno ha indicado que con este «gran proyecto» de coordinación, planificación e impulso, intentarán «captar y consolidar inversión extranjera de alto valor añadido, para que queden recursos aquí, que no solo sean de paso».
Así, para lograrlo, están trabajando en varios ámbitos, «identificando inversores, utilizando todas las herramientas que tenemos a disposición: herramientas de inteligencia de mercado, el Big data para la identificación de distintas oportunidades, trabajando con distintas oficiales económicos y comerciales de la Embajada española y captando capital extranjero para empresas andaluzas».
Y es que, a su juicio, «es importante, no sólo el hecho de que haya empresas que quieran trabajar y producir desde Andalucía, sino también que ese capital extranjero venga a apoyar el esfuerzo, el talento y la iniciativa de esas empresas andaluzas». De este modo, la Junta quiere lograr el doble objetivo de «aumentar el tamaño que tienen nuestras empresas y facilitar su internacionalización en el país de origen».
Para ello, el Gobierno andaluz trabaja a través de Extenda en «crear un vehículo en inversión de capital para respaldar la inversión extranjera en capital de empresas andaluzas», un capital que «funciona como con un fondo público-privado de inversión en capital para que empresas andaluzas interesadas en recibir inversión en capital y los que quieran invertir en ella, se puedan encontrar».
Igualmente, Moreno se ha referido a la unidad aceleradora de proyectos estratégicos que ha puesto en marcha el Gobierno andaluz y ha insistido en que todo su esfuerzo y pulso institucional es «para hacer más próspera Andalucía y para captar inversiones».
«Andalucía es tierra de prosperidad, de oportunidades y está cargada de talento», ha recalcado el presidente de Andalucía, que cree que la comunidad, dentro de España, «es un gigante dormido que no ha sabido aprovechar las muchas oportunidades, potencialidades y posibilidades que ha tenido», de ahí que su afán sea «hacer de esta comunidad una comunidad próspera y con futuro, y eso sólo se puede hacer desde la empresa y la iniciativa privada».
No se subirán impuestos en 2021
En otro momento de su discurso, Moreno ha incidido en que desde que el PP-A y Ciudadanos (Cs) llegaron al Gobierno andaluz «Andalucía ha empezado una etapa nueva» y que si bien «el comienzo del 2019 no pudo ser mejor» en términos económicos, tras ese primer año de gobierno, «llegó esta pesadilla del Covid, que nos ha puesto todo patas arriba y que ha cambiado todo».
Sin embargo, ha apuntado que «lo que no ha cambiado es la determinación de la Junta, a pesar de la pandemia, de hacer de Andalucía una de las comunidades autónomas más atractivas para la inversión extranjera», incidiendo en que «hay datos para la esperanza» ya que en externacionalización y exportaciones «seguimos creciendo».
En concreto, el presidente ha celebrado que el sector agroalimentario andaluz «ha batido récord este año en plena pandemia, con más de 6.500 millones de euros», lo que demuestra que «las redes de comercialización de nuestra industria agraria son sólidas, a pesar de situación de contracción económica».
«Andalucía tiene capacidad de seguir vendiendo productos fuera y trayendo riqueza dentro», ha sostenido Moreno, que ha defendido que cualquier gobierno «tiene que ser pragmático en el ámbito de la gestión, que le lleve a no tener prejuicios prácticamente sobre nada, y menos sobre las empresas».
Igualmente, se ha referido al Presupuesto andaluz para el próximo ejercicio para insistir en que no recogerá ninguna subida de impuestos así como que al margen de los fondos europeos para combatir el Covid, que espera tener pronto «la letra pequeña», de sus fondos «pondremos en marcha 3.450 millones básicamente para empujar y reafirmar nuestra economía», el conocido plan Andalucía en Marcha.
Y también, ha explicado que la Junta impulsa la colaboración público-privada «como ninguna otra comunidad del país». «No tenemos complejos ni prejuicios, en momento de recesión necesitamos sumar todos los recursos del sector público y también del ámbito privado, que tiene mucho que aportar», ha apostillado Moreno para destacar que gracias a este sistema, sectores como el sanitario, educativo, innovación o energías renovables tendrán un «gran impulso».
Lo último en Andalucía
-
La Hermandad de la Macarena valora emprender acciones legales contra el restaurador
-
Juanma Moreno lleva la IA a la sanidad pública de Andalucía
-
Detenido tras dar una brutal paliza a su pareja embarazada de siete meses en Guaro
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
Últimas noticias
-
De ruta con Delibes: un paseo por las tierras castellanas inspirado en sus libros
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros