Andalucía practica once eutanasias en el primer año de la ley
El Congreso aprueba definitivamente la ley de la eutanasia
¿Qué diferencia existe entre la eutanasia, el suicidio asistido y la muerte digna?
Eutanasia: quién puede solicitarla, cuándo, cómo y con qué controles
Desde la entrada en vigor hace ahora un año de la ley reguladora de la eutanasia, Andalucía ha tramitado 19 solicitudes, once de la cuales se han llevado a cabo, seis de ellas han sido desestimadas y dos están pendientes de resolución, tal y como ha informado este viernes la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.
Además, a fecha de 20 de junio, 523 profesionales sanitarios de la comunidad se han inscrito al registro de objetores de conciencia a realizar la prestación de ayuda a morir -257 en el año 2021 y 266 en 2022-, tal y como han trasladado las citadas fuentes a Europa Press.
En España se han practicado un total de 180 eutanasias en un año, en 22 de las cuales se han donado sus órganos, lo que ha permitido realizar 68 trasplantes, tal y como ha detallado este viernes la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Las comunidades con más eutanasias practicadas en estos doce meses han sido Cataluña (60) y País Vasco (25).
La eutanasia está permitida en España desde el pasado 25 de junio de 2021 tras la entrada en vigor de la Ley Orgánica 3/2021, que determina que la práctica se podrá llevar a cabo en pacientes que los soliciten y que se encuentren en un contexto de «padecimiento grave, crónico e imposibilitante o enfermedad grave e incurable, causantes de un sufrimiento intolerable».
Actualmente, la eutanasia es legal únicamente en Bélgica, Luxemburgo, Canadá, Colombia, Nueva Zelanda, algunos estados de Australia, España y Países Bajos, que sentó precedente en 2002.
Además, otros países como Suiza, Austria o algunos estados estadounidenses es legal la llamada eutanasia indirecta o suicidio asistido, en el que el personal de salud entrega al paciente los medicamentos para terminar con su vida, pero éste debe tomarlos por sí mismo.
Andalucía constituyó el pasado mes de noviembre la Comisión de Garantía y Evaluación para la prestación de ayuda a morir en Andalucía, formada por 13 miembros, de los que cinco son titulados en Medicina, otros cinco en Derecho y tres en Enfermería, entre los que hay un presidente, un vicepresidente y once vocales, y que está prevista en la propia Ley de Eutanasia.
Esta comisión se reúne una vez al mes para actuaciones de verificación previa como resolver las reclamaciones que formulen las personas a las que el médico responsable deniega su solicitud, dirimir posibles conflictos de intereses de los profesionales implicados o acreditar si la prestación se realiza de acuerdo con los procedimientos previstos en la normativa.
Temas:
- Eutanasia
Lo último en Andalucía
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Es oficial: así puedes pedir plaza en el programa de Termalismo del Imserso si quieres ir a estos balnearios de Andalucía
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre