Andalucía pide que se repartan fondos contra la violencia de género según el número de víctimas
Igualdad incapaz de frenar la violencia de género: 36 mujeres asesinadas en 2023
Los asesinatos por violencia de género suben un 15% desde que Montero creó sus “comités de crisis”
Igualdad dice que la violencia de género «va a mejor» mientras los asesinatos en julio se triplican
La Junta de Andalucía ha pedido este miércoles que el criterio para el reparto de los fondos que se distribuyen entre las comunidades autónomas con cargo al Pacto de Estado contra la violencia de género se base en el número de víctimas de cada comunidad. Así lo ha reclamado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Ejecutivo de Juanma Moreno, Loles López, que ha abordado los casos de violencia de género que se han vivido en Andalucía en este mes de agosto, con cuatro víctimas en este verano, y ha situado en 11 el total de víctimas en la región en este 2023.
La consejera de Inclusión Social ha lamentado que entre los diferentes parámetros de reparto de los recursos del Pacto de Estado no esté el de las víctimas de la violencia, mientras que ha desgranado que se usan criterios como «la insularidad, ciudad fronteriza, distribución de mujeres, mujeres extranjeras, mujeres con discapacidad, o dispersión de población».
Ha asegurado que «estoy detrás del Gobierno con los criterios de reparto» del Pacto de Estado, convencida de que «no puede costar, valer más una mujer en Cataluña que en Andalucía», aunque ha precisado que «no es un problema del Gobierno de España, es de toda la sociedad».
Al margen de esta reclamación sobre el Pacto de Estado, ha relatado los diferentes recursos que ofrece el Gobierno a las víctimas de la violencia machista, entre los que ha incluido el Teléfono de Atención a la Mujer, el 900 200 999, a lo que ha sumado la atención psicológica las 24 horas a las víctimas, así como que el equipo que la presta «se desplaza al lugar de residencia de la víctima para que esa atención sea continua», mientras que ha relatado que esa atención «la hemos reforzado, se ha abierto la posibilidad de atender a chicas entre los 12 y los 15 años», así como que se ofrece en el medio rural.
Ha subrayado la multiplicación por seis del dinero para financiar el servicio de atención psicológica, por cuanto ha asegurado que han pasado de tener un presupuesto de 300.000 euros a otro de 1,8 millones, así como que se ha garantizado una financiación plurianual cuando bajo gobiernos socialistas era año a año.
Lo último en Andalucía
-
COAC 2025: quién canta hoy 23 de febrero, dónde ver las semifinales y orden de actuación
-
Muere un niño de 3 años en la piscina de una casa de Marbella
-
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
-
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
Últimas noticias
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Israel atrasa la liberación de palestinos hasta asegurar la próxima entrega de rehenes sin humillaciones
-
Elecciones en Alemania 2025, en directo: votación, resultado y última hora
-
Los niños de Baleares tienen su primer contacto con la pornografía entre los 8 y los 11 años
-
Un soltero de ‘First Dates’, descolocado al descubrir por qué su cita le ha rechazado: «Me da pena»