Andalucía pide que se repartan fondos contra la violencia de género según el número de víctimas
Igualdad incapaz de frenar la violencia de género: 36 mujeres asesinadas en 2023
Los asesinatos por violencia de género suben un 15% desde que Montero creó sus “comités de crisis”
Igualdad dice que la violencia de género «va a mejor» mientras los asesinatos en julio se triplican
La Junta de Andalucía ha pedido este miércoles que el criterio para el reparto de los fondos que se distribuyen entre las comunidades autónomas con cargo al Pacto de Estado contra la violencia de género se base en el número de víctimas de cada comunidad. Así lo ha reclamado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad del Ejecutivo de Juanma Moreno, Loles López, que ha abordado los casos de violencia de género que se han vivido en Andalucía en este mes de agosto, con cuatro víctimas en este verano, y ha situado en 11 el total de víctimas en la región en este 2023.
La consejera de Inclusión Social ha lamentado que entre los diferentes parámetros de reparto de los recursos del Pacto de Estado no esté el de las víctimas de la violencia, mientras que ha desgranado que se usan criterios como «la insularidad, ciudad fronteriza, distribución de mujeres, mujeres extranjeras, mujeres con discapacidad, o dispersión de población».
Ha asegurado que «estoy detrás del Gobierno con los criterios de reparto» del Pacto de Estado, convencida de que «no puede costar, valer más una mujer en Cataluña que en Andalucía», aunque ha precisado que «no es un problema del Gobierno de España, es de toda la sociedad».
Al margen de esta reclamación sobre el Pacto de Estado, ha relatado los diferentes recursos que ofrece el Gobierno a las víctimas de la violencia machista, entre los que ha incluido el Teléfono de Atención a la Mujer, el 900 200 999, a lo que ha sumado la atención psicológica las 24 horas a las víctimas, así como que el equipo que la presta «se desplaza al lugar de residencia de la víctima para que esa atención sea continua», mientras que ha relatado que esa atención «la hemos reforzado, se ha abierto la posibilidad de atender a chicas entre los 12 y los 15 años», así como que se ofrece en el medio rural.
Ha subrayado la multiplicación por seis del dinero para financiar el servicio de atención psicológica, por cuanto ha asegurado que han pasado de tener un presupuesto de 300.000 euros a otro de 1,8 millones, así como que se ha garantizado una financiación plurianual cuando bajo gobiernos socialistas era año a año.
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20