Andalucía empezará en octubre la campaña de vacunación contra la gripe
Priorizará a los grupos más vulnerables: mayores de 65 años y personas con patologías de riesgo. Pero hay más grupos.
El coronavirus ha ocupado tanta parte de nuestra vida en cuanto a enfermedades, y nos hemos olvidado de la gripe común. Se ha anunciado que Andalucía empezará en octubre la campaña de vacunación contra la gripe.
Priorizará a los grupos más vulnerables: mayores de 65 años y personas con patologías de riesgo. Pero hay más grupos.
Bebés a partir de seis meses de vida y para adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o respiratorias. También deberían ponérsela las personas que sufren diabetes, obesidad, enfermedad renal crónica y síndrome nefrótico, hemoglobinopatías y anemias, hemofilia, otros trastornos de la coagulación y trastornos hemorrágicos crónicos, así como receptores de hemoderivados y transfusiones múltiples.
También deberían vacunarse contra la gripe las personas con asplenia o disfunción esplénica grave; enfermedad hepática crónica, incluyendo alcoholismo crónico; enfermedades neuromusculares graves; inmunosupresión; cáncer y hemopatías malignas; implante coclear o en espera del mismo; fístula de líquido cefalorraquídeo; o enfermedad celiaca; enfermedad inflamatoria crónica; trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva.
Hay más grupos que deben vacunarse en la campaña de vacunación porque cada caso es particular, si bien se han dado especificaciones generales sobre ello desde Sanidad. Lo recomendable es que si hay dudas se consulte a la web de Sanidad sobre la gripe y que nos pueda informar directamente nuestro médico de atención primaria.
Pues otros grupos de personas que deberían vacunarse son las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, bomberos, servicios de protección civil, personas que trabajan en los servicios de emergencias sanitarias, personal de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial (incluidos los centros de acogida de inmigrantes), y personas con exposición laboral directa a aves domésticas o a cerdos en granjas o explotaciones avícolas o porcinas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que para la campaña de 2020-2021 las trivalentes y, en particular, las producidas a partir de huevos embrionados y las vacunas vivas atenuadas deberán contener la cepa análoga a A/Guangdong-Maonan/SWL1536/2019 (H1N1)pdm09, la cepa análoga a A/Hong Kong/2671/2019 (H3N2) y la cepa análoga a B/Washington/02/2019 (linaje B/Victoria).
Se quiere conseguir una cobertura de vacunación del 75% en mayores, preferentemente a partir de 65 años y en el personal sanitario y sociosanitario, un 60% en embarazadas y en personas con condiciones de riesgo.
Temas:
- Andalucía
Lo último en Andalucía
-
Devuelven un bolso con 4.000 euros a unos turistas indios que se lo olvidaron en un taxi de Sevilla
-
Vox denuncia el «preocupante» aumento de las pintadas yihadistas en varios barrios de Melilla
-
Málaga, ante el colapso judicial: «Sánchez nos niega más jueces pero sí que concede 60 a Cataluña»
-
Una trama marroquí robó 8 millones al Ayuntamiento de San Fernando y Marruecos bloquea la investigación
-
Vox clama contra la islamización de los colegios andaluces: «Denigran a la mujer y a los homosexuales»
Últimas noticias
-
Una experta en limpieza desvela el trucazo del siglo para las camisas: «La laca de pelo es mano de santo»
-
Meta AI de WhatsApp es muy peligrosa y la tienes que desactivar urgente: así se quita el círculo azul
-
Sánchez usa la cumbre en Albania para coordinar con más miembros de la UE otra maniobra contra Israel
-
Calculadora del ascenso a Primera División: lo que necesita cada equipo para subir
-
A qué hora es ‘Eurovisión 2025’ y dónde verlo en directo por televisión y online