Andalucía apuesta por suspender el paro a quien rechace una oferta laboral «adecuada»
La Junta defiende suspender la prestación durante tres meses la primera vez y su extinción total si hay una tercera
La consejera de Empleo se desmarca de Yolanda Díaz pero admite que es "difícil" determinar qué es una oferta de empleo adecuada
Si estás en el paro y tienes hijos, el SEPE tiene una información que te interesa
La Junta de Andalucía se ha mostrado a favor de suspender temporalmente la prestación por desempleo a quienes rechacen una oferta laboral «adecuada», tal y como ha explicado este lunes la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, que apuesta por actuar contra los chupópteros del Estado utilizando la ley de infracciones y sanciones.
«Me parece que ahí tenemos que actuar, no como comunidad autónoma, porque no tenemos competencia, pero sí a nivel nacional», ha apuntado en el transcurso de la jornada Andalucía hacia el futuro, organizada por Europa Press en Sevilla, donde ha participado en una mesa redonda sobre empleabilidad y formación.
«De ese modo, quien rechace una oferta de empleo adecuada podría ver suspendida la prestación durante tres meses la primera vez, durante seis meses la segunda o la extinción total durante la tercera», ha señalado la titular de Empleo.
¿Qué es una oferta laboral «adecuada»?
«Es difícil determinar qué es una oferta de empleo adecuada, es un concepto ciertamente indeterminado y puede conllevar cierta discusión no jurídica, pero sí tenemos que ir en esa línea y no en la que ahora mismo pretende el Ministerio de Trabajo» de Yolanda Díaz, que va a propiciar «la trampa de la pobreza a más de 400.000 personas».
«Si se incrementa el subsidio por desempleo, si se aumenta el número de beneficiarios con personas que ahora mismo no se tenían en cuenta como mayores (menores de 45 años sin cargas familiares), se puede incrementar un punto el nivel de desempleados en Andalucía, y eso no es bueno», ha argumentado la consejera.
En opinión de Blanco, es necesario hacer compatible la prestación por desempleo o el subsidio con un trabajo por cuenta ajena, como existe en otros países como Alemania o Italia, de forma que sea un «acicate» para que el primer mes estén cobrando ambas ayudas y «poco a poco haya un decalaje en la prestación, se pueda incorporar al mercado laboral y ese subsidio vaya disminuyendo».
«Si una persona está un año en desempleo tiene un 47% menos de posibilidades de incorporarse. Pero es que si está más de dos años, se incrementan un 11% las posibilidades de acceder al mercado laboral. Con lo cual, por un lado tenemos que actuar en políticas activas de empleo, en formación, pero también desde el punto de vista de las políticas pasivas de empleo», ha zanjado.
La presidenta de la Federación Andaluza de Mujeres Empresarias, Ana Alonso, que también ha participado en la mesa redonda, ha mostrado sintonía con la Consejería de Empleo: «Abrir un debate en torno a qué pasa con aquellas personas que tienen posibilidad de trabajar y no les compensa sería muy, muy razonable», ha subrayado.
Lo último en Andalucía
-
Pásalo de miedo en estos pueblos encantados donde pasar la fiesta de Halloween en Andalucia
-
Conciertos de Aitana en Andalucía 2026: fechas, ciudades y venta de entradas
-
Un incendio obliga a desalojar 20 viviendas en Monachil (Granada)
-
Estas son las nuevas calles de Sevilla que tendrán zona azul: mapa y fecha de entrada en vigor
-
Montero, vicepresidenta, ministra y candidata a la Junta, acusa a Sanz de ser «consejero a tiempo parcial»
Últimas noticias
-
Sánchez apoyó a la patronal que amadrina Begoña Gómez 20 días después de patrocinar su cátedra
-
Un frente con más de 40 mm de lluvia y viento fuerte pone en jaque a estas zonas de España
-
Marieta revela la decisión sobre su boda que afecta a Suso: «Va a llorar»
-
Coronado y montado en un caza: así ha respondido Trump a la izquierda que le acusa de ser un rey
-
Adiós a las cortinas: estas 6 ideas originales para vestir tus ventanas que te dejarán con la boca abierta