Andalucía aprueba un gasto de 62 millones para 25.000 desempleados, emprendedores, autónomos y pymes
Las medidas económicas de la Junta disparan la creación de empresas en Andalucía: 12.000 más en diciembre
Andalucía, paraíso de autónomos: suma la mitad de los emprendedores surgidos en España en el último año
Andalucía tira del carro: cierra el año con 110.000 nuevos empleos y prevé crear 110.000 más en 2022
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado este miércoles una generación de crédito por importe de 62.847.002 euros que permitirá la puesta en marcha de seis líneas de incentivos acogidos a los fondos europeos del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia. Las actuaciones puestas en marcha con estos créditos beneficiarán a desempleados, emprendedores, autónomos y pymes.
Estos incentivos prevén beneficiar a 25.000 personas mediante ayudas a la contratación de distintos colectivos, así como el mantenimiento de empleo y el desarrollo de proyectos emprendedores enclavados en la economía verde y digital, según ha trascendido en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno en Sevilla.
👩🏽💼 62,84 M€ en incentivos que prevén beneficiar a 25.000 personas con:
✔️ Ayudas a la contratación de distintos colectivos
✔️ Mantenimiento de #empleo
✔️ Desarrollo de proyectos emprendedores que se enmarcan en la #economía verde y digital. ✅ https://t.co/bAAfwOUxJf— Junta de Andalucía (@AndaluciaJunta) March 2, 2022
Con esta generación de crédito se facilita la puesta en marcha de las distintas convocatorias de estas actuaciones, como la aprobada la pasada semana destinada a facilitar la incorporación laboral de más de 5.000 mujeres residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, o la destinada a promover la inserción laboral y la atención personalizada de colectivos vulnerables a través de proyectos integrales de empleo, que publicará el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) en los próximos días.
En concreto, se aprueba una generación de crédito de 56.678.938 euros destinada a las cinco líneas de incentivos que gestiona el Servicio Andaluz de Empleo, a la que se suma otra generación de crédito de 6.168.064 euros sobre las ayudas del programa de «transición el trabajo autónomo y de la economía social hacia una economía verde y digital», que gestiona la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.
Seis líneas
La primera medida cuya convocatoria ya está en marcha está financiada con 16,22 millones para desarrollar el Programa de Apoyo a Mujeres en los ámbitos rural y urbano, residentes en municipios de menos de 5.000 habitantes, y con necesidades de cualificación o recualificación formativa o profesional.
El programa contempla el desarrollo de itinerarios individualizados, y se financian desde los costes salariales del personal que desarrolle este programa, con una cuantía de 32.135 euros por técnico y año, hasta una ayuda de 515 euros para las participantes si finalizan el itinerario, así como una cuantía adicional para las entidades que desarrollen los proyectos de 2.500 euros por persona insertada por cuenta ajena o que inicie una actividad emprendedora por cuenta propia, hasta un límite del 20% de las participantes.
La próxima medida, cuya convocatoria se abrirá en los próximos días, corresponde a los proyectos territoriales para el reequilibrio y la equidad dirigidos a colectivos especialmente vulnerables. Está destinada a promover la inserción laboral y la atención personalizada de estos desempleados con dificultades de inserción a través de proyectos integrales que incluyen acciones de orientación y de formación y cuentan con un presupuesto de 40,23 millones de euros.
Los destinatarios de este programa son las personas con discapacidad, desempleadas de larga duración (12 meses en situación de desempleo en los 18 meses anteriores al inicio del proyecto), minorías étnicas, demandantes de empleo mayores de 45 años, personas inmigrantes, mujeres con problemas de integración social, personas desempleadas en riesgo de exclusión social y perceptores de prestaciones.
La cuantía de la subvención asciende a 6.000 euros por cada participante que concluya el itinerario personalizado.
Primera Experiencia Profesional
Otra de las actuaciones acogidas al Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia es el Programa de Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas, presupuestado con 29,11 millones de euros, que persigue facilitar a jóvenes desempleados menores de 30 años que hayan finalizado su etapa educativa una primera experiencia profesional.
Para ello, se financia la ocupación de los jóvenes bajo la modalidad de contrato en prácticas en las administraciones públicas y entidades del sector público andaluz, con un incentivo que oscila entre los 1.783,83 euros y los 2.675,74 euros al mes dependiendo del grupo de cotización.
Otro de los programas se denomina Programa Investigo, y destina 38,88 millones de euros para la contratación de jóvenes desempleados menores de 30 años en iniciativas de investigación e innovación.
La contratación correrá a cargo de organismos de investigación y difusión de conocimientos, universidades públicas, centros tecnológicos, parques científicos y tecnológicos, entidades públicas sujetas a derecho privado y privadas sin ánimo de lucro, además de empresas que estén invirtiendo en investigación e innovación.
Las subvenciones, que oscilan entre los 22.405 euros y los 33.108 por persona y año dependiendo del grupo de cotización, cubren los costes laborales y salariales de la contratación a jornada completa, por un período mínimo de doce meses y máximo de 24.
El decreto ley incluye también incentivos destinados al mantenimiento del empleo de los trabajadores por cuenta ajena contratados por microempresas y trabajadores autónomos, así como los socios-trabajadores y de trabajo de empresas de emprendimiento colectivo, con una dotación presupuestaria de 10 millones de euros.
Recoge una ayuda de 4.500 euros a tanto alzado para compensar parte de los costes salariales de los trabajadores asalariados durante un plazo de seis meses, período en el cual la empresa además debe comprometerse a realizar una actuación que facilite la transición de su actividad hacia la economía verde o digital.
Autónomos y economía social
Por último, la medida denominada Transición del trabajo autónomo y de la economía social hacia una economía verde y digital incluye un presupuesto de 33,3 millones de euros, y tiene por objeto el impulso de actuaciones emprendedoras que contribuyan a la consecución de una economía verde o de una economía digital.
Contempla una ayuda a tanto alzado de 4.500 euros para el inicio de actividades económicas tanto de trabajadores autónomos como cooperativas.
Lo último en Andalucía
-
Andalucía reacciona: implanta IA para los cribados de cáncer, crea nuevas salas y contrata a más médicos
-
Moreno exige al PSOE que deje de dar lecciones: «Mi padre murió en 2011 porque no había cribados de colon»
-
Un mexicano admite que violó a una mujer en Sevilla y queda libre tras un año en prisión provisional
-
Sumar negocia con Podemos una coalición liderada por Ernesto Alba (PCE) para las elecciones andaluzas
-
Andalucía denuncia que el Gobierno falsea las estadísticas de criminalidad «para decir que todo va bien»
Últimas noticias
-
Los chats de la secretaria de Ferraz con Koldo: «El jefe se ha ido sin que le diera el money, ven mañana»
-
Feijóo pide a Sánchez que deje de «manosear» el aborto contra el PP: «Una causa superada de las mujeres»
-
El insólito caso de Vacherot: en semis con el segundo peor ranking y su primo como posible rival
-
Los clubes náuticos recriminan al PSOE que genere crispación política con la Ley de Puertos
-
Aragón exige a Sánchez la cesión de suelos para levantar 2.000 viviendas públicas: «Lo niega por sectario»