Andalucía anuncia que pedirá la suspensión cautelar del impuesto a grandes fortunas
El impuesto a las grandes fortunas dispara las consultas de empresarios españoles para irse a Portugal
El impuesto a las grandes fortunas ahuyentará a los compradores de vivienda de lujo en Andalucía
El impuesto a las grandes fortunas obligará a pagar más en Cataluña, Asturias, Cantabria y Murcia
El Ejecutivo andaluz de Juanma Moreno ha anunciado que sus servicios jurídicos ya ultiman el recurso de inconstitucionalidad contra el Impuesto de Solidaridad de las Grandes Fortunas, aprobado este jueves por el Senado. La Junta de Andalucía, en este sentido, ha indicado que el recurso se interpondrá una vez que la nueva figura tributaria creada sea publicada en el BOE y entre en vigor, «probablemente en los próximos días».
La consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos ha avanzado este viernes la decisión detallando que la Junta solicitará, en primer término, la suspensión cautelar del nuevo impuesto hasta la resolución del recurso, «para que los contribuyentes no se vean obligados a hacer frente al primer pago del impuesto mientras el Tribunal Constitucional decide sobre su aplicación».
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha subrayado en un comunicado que el impuesto es «un ataque directo» a la comunidad andaluza y a su autonomía financiera. Asimismo, ha señalado que «no fue hasta que Andalucía bonificó al 100% el Impuesto de Patrimonio cuando el Gobierno central decidió crear este tributo», que «sólo pretende cortar las alas a una comunidad que empieza a despegar tras casi 40 años de lastre socialista».
«Están regulando ‘ad hoc’ contra Andalucía y en contra de lo dispuesto en la Constitución. Por eso acudimos al Constitucional», ha sostenido la consejera. «Es un fraude de ley, además de una chapuza técnica y política, ya que el atajo escogido por el grupo socialista y de Unidas Podemos en el Congreso se ha saltado todos los informes de garantía constitucional», ha agregado.
El recurso que presentará la Junta se centra en la invasión por parte del Estado de competencias normativas que, en relación con el Impuesto sobre el Patrimonio, han asumido las comunidades autónomas. En dicho recurso, ha comentado la Junta, se explica que la modificación en la práctica del régimen de cesión de tributos «debió adoptarse mediante la aprobación de una Ley Orgánica o, al menos, mediante una reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), y no como se ha hecho», a través de una enmienda incluida en una proposición de ley para la creación de dos impuestos temporales, como los que gravan los ingresos de las entidades financieras y las empresas energéticas.
En este sentido, el Gobierno andaluz entiende que la creación del nuevo impuesto «ataca» a la autonomía financiera, ya que la aplicación del nuevo impuesto, «cuyo objetivo confeso es armonizar la tributación por el patrimonio de las personas físicas en los distintos territorios autonómicos de régimen común, invade competencias normativas que han asumido las comunidades autónomas».
Esto, subraya, «menoscaba ilegítimamente y sin justificación constitucional alguna la autonomía financiera que garantiza el artículo 156.1 de la Constitución Española e infringe el bloque de la constitucionalidad, es decir, aquellas normas, como la LOFCA o la Ley de Tributos Cedidos, que desarrollan los principios constitucionales».
En esta línea, la consejera ha insistido en que «no es de recibo que el Gobierno justifique este impuesto con una finalidad recaudatoria cuando hasta el mes de octubre ha superado en más de 32.000 millones de euros la recaudación de 2021, lo que supone un 16% más». «La creación de esta figura sólo pretende una armonización fiscal», ha remachado.
Además, ha considerado que el nuevo impuesto «infringe el artículo 178.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía», lo que «también supone una infracción del bloque de constitucionalidad, pues la imposición de este tributo debió adoptar forma de Ley Orgánica o acompañarse con una reforma de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas o LOFCA (artículo 153.3)».
Por otro lado, sostiene que la aprobación del impuesto mediante la inclusión de una enmienda en la proposición de ley por la que se creaban otros dos impuestos de carácter temporal «ha privado a los miembros de la Cámara Legislativa de su derecho a enmendar el texto, corregirlo o modificarlo, es decir, infringe el procedimiento parlamentario y cercena el derecho de enmienda de los parlamentarios».
«Tampoco garantiza la seguridad jurídica, pues no está justificada la retroactividad, y, por ello incurre en la arbitrariedad constitucionalmente repudiada en el artículo 9.3 de la Constitución Española», continúa la nota de prensa, en la que asimismo se apunta que, al aplicarse «de manera inesperada e imprevista, vulnera la legítima confianza de los contribuyentes y especialmente de los que han establecido su residencia fiscal en España por su fiscalidad, a los que no se les ha dado tiempo a reaccionar para adaptarse a las novedades introducidas por la nueva figura tributaria».
La Junta ha remarcado que el recurso de inconstitucionalidad se debe formular dentro del plazo de tres meses a partir de la publicación de la ley por la que se crea el nuevo impuesto. Una vez estudiada con detalle la ley publicada, y tras la realización de trámites internos en la Consejería, se derivarán los informes preceptivos al Gabinete Jurídico de la Junta de Andalucía y al consejo Consultivo de Andalucía. Después, el consejo de Gobierno autoriza la interposición del recurso de inconstitucionalidad y se envía el expediente al Gabinete jurídico para la presentación de la demanda frente al Constitucional.
Temas:
- Impuestos
- Juanma Moreno
Lo último en Andalucía
-
La Justicia fija las condiciones de la entrega del hijo de Juana Rivas a su padre: «Será en un lugar íntimo»
-
Francesco Arcuri, ex marido de Juana Rivas, pudo hablar con su hijo «5 minutos»: «Le calentaron la cabeza»
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»
-
La Policía rescata a una niña de 5 años abandonada en un coche en Sevilla en plena ola de calor
-
El Constitucional cierra la puerta a Juana Rivas: inadmite el recurso y deberá entregar a su hijo al padre
Últimas noticias
-
Una final que ya es un clásico
-
Bombazo en la arqueología: estudiantes hallan un campamento que reescribe la historia del Imperio Romano
-
Casi nadie lo sabe pero el Estatuto de los Trabajadores lo ha confirmado: que no te engañe tu empresa porque vas a perder dinero
-
Adiós para siempre a los molestos toldos: IKEA tiene su sustituto y es mucho más cómodo y barato
-
Casi nadie la utiliza en España y es la favorita de Karlos Arguiñano: la verdura sana y barata mejor para tus cenas