Andalucía anuncia otros 36 millones en ayudas a agricultores y ganaderos afectados por la sequía
Andalucía se juega 145.000 empleos y una caída de su economía de hasta el 7% si no llueve en otoño
Andalucía convalida el tercer decreto de Moreno contra la sequía y eleva la inversión a 300 millones
La sequía deja nueve días sin agua a miles de vecinos de un pueblo de Sevilla
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, ha anunciado este jueves que el Gobierno de Juanma Moreno adoptará en septiembre medidas para contrarrestar los efectos de la sequía entre agricultores y ganaderos, entre las que ha incluido una línea de liquidez con más de 36 millones de euros destinada al sector agrario. «Es el momento idóneo», ha subrayado.
«Vamos a comenzar el mes de septiembre con esos 36,1 millones de euros que van destinados a los abrevaderos, que van a las mínimis, que van también a una nueva línea que es de acopio de agua, y por supuesto el tema del regadío eficiente que permita llevar las aguas regeneradas también hacia el regadío», ha explicado Crespo, recalcando que la Junta de Andalucía está buscando «todas las medidas necesarias» para paliar la situación de sequía y «traer un momento de alivio a nuestros agricultores y ganaderos».
En declaraciones a los medios de comunicación en Almería con motivo de su asistencia junto al consejero portavoz, Ramón Fernández-Pacheco, al acto de conmemoración de los mártires de la libertad Los Coloraos, la titular de Agricultura ha aludido a la convocatoria en Córdoba, en septiembre, de un Consejo de Ministros informal y a las expectativas que alberga la Junta de Andalucía al respecto.
«Hay dos peticiones fundamentales que queremos hacer a ese Consejo de Ministros y especialmente al ministro de España para que las defienda ante la Unión Europea (UE): lo primero es que se introduzca la sequía, como ya ha dicho el presidente de la Junta de Andalucía, para que sea un tema integral dentro de las políticas europeas», ha afirmado Crespo.
La responsable de Agricultura ha proseguido explicando que «es el momento idóneo de poner en marcha la medida 22, es decir, una medida de liquidez hacia los agricultores que permita también inyectar recursos económicos aparte de las ayudas del Gobierno y de la Junta de Andalucía hacia sectores como el olivar».
📌@CarmenCrespoPP anuncia un paquete de ayudas de 36,1M€ en septiembre para el sector agrario.
📌 Reclama al ministro de Agricultura en funciones que la Presidencia Española de la UE propicie poner en el centro de las políticas comunitarias el agua.
🔗 https://t.co/qeVD1kUR2u pic.twitter.com/ZM2jrBMoar
— Consejería AgriPesca (@AgriculturAnd) August 24, 2023
Crespo ha advertido de que se habrá «perdido un momento idóneo» en caso de que ese Consejo de Ministros informal no aborde la sequía ni «los acuerdos con terceros países que permitan organizar las relaciones comerciales de forma más coherente». «Vamos a estar a la espera y muy pendientes» del contenido de esa agenda, ha indicado.
«Lo que realmente les tiene que preocupar son las cuestiones de comer y de beber en nuestra Comunidad Europea», ha añadido gráficamente la consejera sobre la hoja de ruta que debería seguir la UE, demandando «precios razonables» que supongan, a la vez, «un precio justo a nuestro agricultor por su producto y su trabajo».
Así las cosas, Crespo ha puesto deberes al Ministerio de Agricultura para que se haga eco de esas demandas de Andalucía, ya que «que le compete que lo meta dentro de esa agenda de actividades que tiene con el Consejo informal de Ministros de la Unión Europea» porque, en caso contrario, «el Ministerio no habrá cumplido con su obligación y con el clamor de toda España y de toda Andalucía».
La singularidad hídrica de Andalucía
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, también ha sido contundente al hablar de la sequía: «Es el principal problema que atañe a la sociedad andaluza, española y me atrevería a decir que a la europea, pero en Andalucía de manera muy especial. No podemos olvidar que somos la primera potencia agrícola de España».
Fernández-Pacheco ha argumentado que «el agua en Andalucía es un bien escaso y a la vez valiosísimo que sustenta los principales pilares económicos de esta región: la agricultura, el turismo, el sector servicios y también la industria», advirtiendo de que, «sin agua, sencillamente la maquinaria de Andalucía se paraliza».
El consejero portavoz ha recordado que el líder andaluz Juanma Moreno ya hizo pública su petición tanto al Gobierno de Sánchez como a la UE para que «se reconozca la singularidad hídrica de Andalucía y se reconozca Andalucía como la región más seca de toda Europa, para que cuente así con un trato diferencial en materia de financiación». «Tenemos que invertir lo suficiente para paliar las consecuencias de la sequía y el día a día de miles y miles de familias andaluzas», ha zanjado Fernández-Pacheco.
Temas:
- Junta de Andalucía
- Sequía
Lo último en Andalucía
-
El PP andaluz imita al Atleti y publica las «instrucciones» para ser del PSOE: «Enchufa a tus amigos…»
-
Encuentran el cadáver de un hombre semidesnudo de unos 30 años en un olivar de Úbeda (Jaén)
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
Podemos lleva al Congreso la recuperación de apellidos musulmanes en Ceuta y exige que España pida perdón
-
Un menor deja inconsciente y convulsionando a su compañera de clase con el reto viral del mataleón
Últimas noticias
-
La nieve llega a Madrid y la AEMET lanza una alerta: entre 10 y 20 centímetros de espesor
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Trump encarga al Departamento de Justicia crear una división para defender a los cristianos
-
Petro dice que la cocaína «no es más mala que el whisky» y pide legalizarla para que «se venda como el vino»
-
Karla Sofía Gascón, otra víctima de la inquisición progre