El acelerador de partículas que busca energía infinita pone su primera piedra en un pueblo de Granada
Su tecnología será clave para otras áreas de investigación como la medicina, la industria o la física de partículas
El acelerador de partículas de Granada pondrá este lunes su primera piedra para domesticar la fusión nuclear en busca de energía limpia e infinita. Está previsto que se creen más de 50.000 empleos durante la vida útil del acelerador, que se empezará a explotar científicamente en 2033, según las previsiones.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno; la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero; y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, asistirán este lunes a la inauguración de las obras de la International Fusion Materials Irradiation Facility-DEMO Oriented Neutron Source (Ifmif-Dones), que se ubicará en Escúzar, un municipio de apenas 1.000 habitantes situado a 25 kilómetros de Granada capital.
Aunque simbólico, el acto de este lunes supone un hito para Andalucía en general y Granada en particular, que pasa a ser una pieza clave del puzle internacional que busca energía ilimitada. Es la mayor inversión en materia científica en la historia de España.
En busca de la energía infinita
El Ifmif-Dones es una infraestructura científica única en el mundo, diseñada para probar y calificar materiales que serán utilizados en futuros reactores de fusión nuclear, como el proyecto DEMO, sucesor del ITER.
En la búsqueda de esta energía limpia, las instalaciones de Escúzar simularán el ambiente del reactor de fusión ITER para someter a esas condiciones a los materiales y determinar cuáles se comportan mejor. Su función principal es generar un flujo intenso de neutrones de alta energía para simular las condiciones extremas dentro de un reactor de fusión, permitiendo así evaluar la resistencia y durabilidad de los materiales en ese entorno. El proyecto también cuenta con otros sistemas de enorme complejidad tecnológica como el circuito de litio más grande construido o sistemas de irradiación de materiales.
Además, el acelerador de partículas será especialmente relevante en otras áreas de investigación y conocimiento que se beneficiarán de su tecnología como la medicina, la física de partículas, los estudios de física fundamental o la industria.
El megaproyecto, que cuenta con financiación del Gobierno central y la Junta de Andalucía, movilizará 700 millones en su construcción y otros 50 para su puesta en marcha. Además, el coste de operación será de 50 millones anuales durante la vida útil de la instalación. España se ha comprometido a financiar el 50% del coste de construcción y el 10% del coste de operación.
Según lo previsto, las instalaciones comenzarán a funcionar en 2033, fecha que marca el ritmo del resto de variantes. Ese año está previsto que arranque una fase de explotación científica que prevé algunos años de experimentación hasta que se obtengan los primeros datos útiles para DEMO, tras lo que se seguirá trabajando durante las siguientes décadas.
Impacto económico y empleo
Un estudio de impacto socioeconómico elaborado hace unos años estimó que la producción en España superará los 6.000 millones de euros y que los empleos creados en la vida útil del acelerador superarán los 50.000.
Aunque el principal impacto será la capacidad transformadora del proyecto, las estimaciones apuntan que Andalucía aumentará su producción de bienes y servicios en más de 4.000 millones. La infraestructura servirá para crear unos 1.000 puestos de trabajo al año.
El acto de colocación de la primera piedra comenzará a las 16:30 horas y contará también con la presencia del embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, que firmará el memorándum de contribución entre España y el país asiático. Ya han sellado su apoyo al proyecto otros países como Croacia, e Italia está en proceso de incorporarse formalmente al consorcio internacional.
Además, está previsto que asistan al acto el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; el embajador de Croacia en España, Nives Malenica; el rector de la Universidad de Granada, Pedro Mercado; el alcalde de Escúzar, Antonio Arrabal; y representantes de los 17 países y organizaciones participantes en el Dones Steering Committee, según se detalla en la convocatoria oficial del evento.
Lo último en Andalucía
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
Últimas noticias
-
Ni se te ocurra tener esto dentro de casa: atrae energía negativa y arruina tu bienestar, según el Feng Shui
-
Rusia acusada de «tráfico infantil»: un catálogo de niños ucranianos da a elegir por su físico y «obediencia»
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
-
Pedri se pronuncia sobre Lamine Yamal: «Tiene un talento natural y una mentalidad que…»
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025