Los 10.500 km de carreteras andaluzas, a salvo: la Junta se opone frontalmente a los peajes de Sánchez
El Gobierno arranca el plan para implantar peajes en las autovías a partir de 2024
El Gobierno retrasa la imposición de peajes en autovías para no abrir otro frente con los camioneros
El Gobierno se compromete con Bruselas a cobrar por circular por España y se niega a llamarle «peaje»
El Gobierno ya ha iniciado los trámites para estudiar las distintas posibilidades encaminadas a introducir un nuevo sistema de peajes en todas las autovías del país a partir de 2024. La Dirección General de Carreteras, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha encargado a la consultora pública Ineco la elaboración de nueve informes por 1,44 millones de euros. Pero lo cierto es que el Gobierno de Juanma Moreno (PP) es muy tajante en ese sentido: no hay intención alguna de aplicar peajes en los 10.500 kilómetros de carreteras andaluzas.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía, Marifrán Carazo, ya mostró su firme oposición a «imponer impuestos y nuevas tasas» que supongan un nuevo «ataque al bolsillo de los ciudadanos». Carazo ha afirmado, además, que la Junta apuesta por «liberar de cargas» tanto a empresas como a consumidores de la mejor manera posible: bajando impuestos.
Desdoble de la Nacional IV
Por otro lado, el Partido Popular ha insistido en la necesidad de que se culmine el desdoble de la Nacional IV entre Sevilla y Cádiz, una infraestructura que «el Gobierno del PP de Mariano Rajoy dejó iniciada y presupuestada pero que nada más llegar Sánchez al Gobierno paralizó sin que la obra llegara a la provincia de Cádiz».
La presidenta local del PP y senadora, María José García-Pelayo, ha insistido una vez más en que «esta infraestructura es vital para una ciudad como Jerez y para el conjunto de la provincia dada su posición turística y logística», tal y como ha indicado el PP en un comunicado.
«El hecho de que el peaje sea gratis en la autopista no resuelve los problemas de comunicación, ni de accesibilidad a Jerez». Así, ha añadido que «ocurre que el peaje es gratis y que la autopista se está colapsando» ya que «se producen unas colas eternas que sufren la gente que vienen a nuestras playas y que sufren los transportistas, es decir, la industria».
En este sentido, la senadora ha subrayado que «una ciudad a la que es difícil llegar, es una ciudad a la que al final la gente no viene», manifestando que «queremos que no solo vengan turistas, sino también empresas y sino hay unas comunicaciones de calidad, unas comunicaciones rápidas, las empresas no van a venir a instalarse a Jerez».
Así, el PP ya ha advertido de que «el final del peaje en la AP4 no debía paralizar en modo alguno el desdoble de la N-IV puesto que el tránsito de vehículos es de tal magnitud que son necesarias ambas vías y porque supone una clara discriminación hacia Jerez y la provincia que sea el único tramo que no esté desdoblado, quedando sólo un tramo de unos 60 kilómetros desde Los Palacios hasta el Aeropuerto, único tramo sin desdoblar desde Madrid a Cádiz».
Lo último en Andalucía
-
Fiesta del cine 2025 en Sevilla: qué películas ver, dónde y precios
-
Encuentran un cadáver dentro de un saco en un pantano de Almogía (Málaga)
-
Andalucía ofrece prácticas de 3 meses en empresas a 10.240 parados para acercarlos al mercado laboral
-
Sánchez debe 31 millones a Ceuta y Melilla para Sanidad: «Habrán ido para los herederos de ETA…»
-
Sevilla retira de los colegios los cuadernillos del PSOE que hablaban de sexo a niños de 3 años
Últimas noticias
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china
-
Una alegría para los jubilados: el dinero que vas a cobrar a partir de 2026 y cómo queda la pensión mínima
-
Un cazador de 17 años captura un asombroso jabalí de 130 kilos en Cataluña: necesitaron 6 personas para moverlo
-
El Gobierno confirma lo que va a pasar con tu pensión y son malas noticias: «No te sube la jubilación»
-
Lo tenían en todas las casas de los años 80 y ha vuelto a ponerse de moda: se está agotando en IKEA