El 061 en Andalucía recibió en 2021 un 37,6% más de llamadas de amenaza suicida
Andalucía alerta de que el suicidio es una de las tres principales causas de muerte en adolescentes
El impactante vídeo de dos policías salvando la vida de una mujer que se quería tirar al tren en Cádiz
Feijóo revienta al PSOE al triturar la política fiscal de Sánchez
El suicidio ha dejado de ser un tema tabú y, afortunadamente, ha pasado a ser una preocupación de ámbito nacional. Y no es para menos. El Centro de Emergencias Sanitarias 061 ha atendido durante los últimos tres años un total de 22.978 peticiones de asistencia relacionadas con amenazas suicidas. Y según han informado este martes los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061 en Andalucía, han recibido durante el 2021 un 37,7% más de llamadas por este motivo respecto al 2019.
«El problema de Salud Mental, en relación con la conducta suicida, es un problema de gran impacto y que continúa incrementándose en estos años de forma muy importante, consecuencia del periodo de pandemia», según ha manifestado el director gerente del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Fernando Ayuso.
En el año 2019, previo a la pandemia, los centros coordinadores del 061 atendieron 6.532 demandas de pacientes con conductas suicidas. Una cifra que se ha visto incrementada durante la pandemia en alcanzando casi las 9.000 demandas asistenciales en el año 2021. Por ello, el grupo de trabajo de Salud Mental del 061, coordinado por el doctor Francisco Javier Gómez Izquierdo, médico del 061 en Huelva y responsable regional
de salud mental del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía, ha comenzado el desarrollo de un protocolo específico para la actuación ante conductas suicidas, de la mano del Plan Integral de Salud Mental de la Consejería de Salud y Consumo.
El grupo de Salud Mental va a abordar esta materia desde tres grandes áreas que se centrarán en el abordaje a estos casos desde los centros coordinadores de urgencias y emergencias del 061, la atención sanitaria que deben prestar los equipos de urgencias y emergencias sanitarias y el seguimiento de pacientes de riesgo desde Salud Responde.
Este grupo de trabajo está compuesto por el director de Salud Responde, Javier Vázquez; el director del Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Cádiz, Antonio Ramírez, así como por profesionales sanitarios de esta institución y especialistas del Servicio Andaluz de Salud. Para el desarrollo del protocolo el Centro de Emergencias Sanitarias 061, cuenta con la Escuela Andaluza de Salud Pública que va a aportar la metodología y el asesoramiento para su elaboración.
Ayuso ha destacado que «las necesidades prioritarias observadas por el grupo son la formación de los trabajadores, la creación de un protocolo de actuación, así como un riaje telefónico y la interacción y colaboración con las unidades de Salud Mental del Sistema Sanitario Público de Andalucía».
Lo último en Andalucía
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
-
Un abogado usa la imputación de García Ortiz para desacreditar a la Fiscalía en un juicio por asesinato
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El TSJA tumba el veto de la Universidad de Granada a instituciones israelíes por «discriminatorio»
-
El CETI de Ceuta supera los 1.000 inmigrantes por 1ª vez desde la crisis de 2021: el 70% son magrebíes
Últimas noticias
-
Irene Montero ignoró las «deficiencias» del plan que provocó la pérdida de datos de las pulseras
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
Rashford tira del Barcelona
-
Felipe González aboga en Palma por que Europa «construya su autonomía en defensa»