Torra impone un control total a los medios privados y les obliga a usar música catalana
La Generalitat impondrá un férreo control a los medios de comunicación privados en Cataluña para supervisar la emisión de contenidos en catalán e, incluso, de música catalana.
El Diario Oficial de la Generalitat (DOG) recoge este miércoles la instrucción general del Consejo del Audiovisual de Cataluña sobre la presencia de la lengua y la cultura catalanes y del aranés en los medios de comunicación audiovisual, que actualiza la de 2007, suspendida en su mayor parte por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). Entre los artículos anulados por la Justicia figuraban expresamente los referidos al citado control a medios de titularidad pública y privada.
El gobierno catalán recupera sin embargo esos puntos, a fin de imponer su control sobre los contenidos de la programación en catalán y aranés, además de obligar a los medios a informar sobre su emisión.
25 por ciento de música catalana
La instrucción suspendida por el TSJC, y cuya vigencia de nuevo se reedita, establece que «los prestadores de servicios de radio de gestión privada deberán garantizar que, como mínimo, el 50 por ciento del tiempo de emisión sea en lengua catalana». Además, «deberán garantizar que en la programación de música cantada haya una presencia adecuada de canciones producidas por artistas catalanes y que, como mínimo, el 25 por ciento sean canciones interpretadas en lengua catalana o en aranés».
En el caso de las televisiones privadas, se les obliga específicamente a «dedicar el 51 por ciento del tiempo de reserva destinado a la difusión de obras audiovisuales europeas a la emisión de obras de expresión originaria en cualquier lengua oficial de Cataluña» asegurando que «como mínimo, el 50 por ciento de estas obras sean en lengua catalana». Además, deben garantizar que «en la programación de música cantada haya una presencia adecuada de canciones producidas por artistas catalanes y que, como mínimo, el 25 por ciento sean canciones interpretadas en lengua catalana o en aranés». Obligaciones, todas ellas, recogidas en el artículo 3 de la instrucción de 2007 y que fue suspendido por la Justicia.
Sanciones
El incumplimiento de dichas obligaciones dará lugar a un proceso sancionador por parte del Consejo del Audiovisual de Cataluña, al que los operadores privados deben entregar cada temporada una «declaración responsable» sobre «el cumplimiento del porcentaje de programación en lengua catalana y aranesa y sobre el cumplimiento del porcentaje de música cantada en catalán y en aranés».
Además, el Consejo «en cualquier momento» podrá solicitar a los prestadores de servicios de televisión y radio de gestión pública y privada el envío de las emisiones y los datos relativos a dichas emisiones. En este sentido, se obliga a los operadores a archivar sus emisiones durante seis meses.
Lo último en Actualidad
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
Últimas noticias
-
Así se dilapidó en Canarias dinero de la UE para menas: en pastillas de Viagra y tratamientos antiarrugas
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de México de F1 2025
-
Norris se lleva la pole en México con un vueltón in extremis; un séptimo amargo de Sainz y Alonso decimocuarto
-
Clasificación GP México F1: resultado, parrilla de salida y cómo han quedado Alonso y Sainz
-
2-5. El Illes Balears recibe un duro castigo en Son Moix