Telefónica se adjudica el mayor espectro en Reino Unido para desarrollar el 5G
Telefónica se ha adjudicado un total de 80 MHz en la subasta de espectro convocada para las bandas de 2,3 y 3,4 GHz en Reino Unido por un importe de 600 millones de euros, según ha informado en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, la operadora detalla que se ha adjudicado cuatro bloques de 10 MHz en la banda de 2,3 GHz y ocho bloques de 5 MHz en la banda de 3,4 GHz con el precio «más bajo por MHz» logrado por cualquier otro operador participante en la subasta realizada por el regulador británico del sector de las telecomunicaciones, Ofcom.
Telefónica se ha hecho por tanto con todo el espectro subastado en la banda de los 2,3GHz (40 MHz) por 235,8 millones, que podrá utilizarse inmediatamente tras ser liberadas para dar capacidad extra a las actuales redes 4G. Telefónica empezará a emplearlo en Londres y, en los próximos meses, lo hará en Edimburgo, Newcastle y Leeds.
Asimismo, ha logrado otros 40 MHZ en la banda de los 3,4 GHz por 363,9 millones, unas frecuencias que permitirán a la operadora preparar el despliegue de la infraestructura 5G cuando se acuerden los estándares técnicos en una de las primeras bandas que estarán disponible para ello, a partir de 2020.
El resto de los 150 MHz subastados en la banda de los 3,4GHz se han repartido entre Vodafone UK, que ha obtenido 50 MHz por 433,2 millones; BT/EE, que ha logrado 40 MHz por 346,6 millones, y Hutchison 3G UK, que tendrá 20 MHz por 173,3 millones. El quinta participante en la subasta, Airspan Spectrum, no se ha adjudicado nada.
Futuro de O2
El resultado de esta subasta de espectro era clave para el futuro de la filial de Telefónica en Reino Unido, ya que el grupo se está preparando para sacar su subsidiaria a bolsa cuando se den «las mejores condiciones de mercado» y quería hacerlo «con los deberes hechos ante los inversores».
En la rueda de prensa de los resultados de 2017, el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, señaló que la postura del grupo sobre O2 no había cambiado y que se estaba preparando para estar lista para cuando surja la oportunidad, aunque incidió en que no tienen ninguna urgencia en llevar a cabo este proceso ni hay ningún calendario fijado.
La salida a Bolsa de O2, así como la de otras filiales como Telefónica Argentina que ha comenzado a prepararse recientemente, ayudarán a Telefónica a acelerar la reducción de deuda, que tras el fracaso de la venta de O2 a Hutchinson hace casi dos años se ha centrado en el desapalancamiento orgánico.
Telefónica cerró 2017 con una deuda neta financiera de 44.230 millones de euros tras reducirse en 2.992 millones de euros en el cuarto trimestre del año, un descenso que obedeció fundamentalmente a la generación de caja libre (1.721 millones), el cierre de la venta del 40% de Telxius (1.275 millones) y la emisión de instrumentos de capital (915 millones).
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
Primera reunión del consejo asesor internacional de Disenso presidida por Santiago Abascal
-
Si tienes alguno de estos apellidos tu origen es 100% español: comprueba si estas en la lista
-
Soy jardinero y esta es toda la verdad sobre el mito de los posos del café
-
Con estos árbitros la final de Copa está bajo sospecha
-
Los piquetes acosan a los trabajadores que no siguen la huelga de limpieza en Madrid: «¡Eres un mierda!»