Streaming del juicio del procés hoy lunes, 11 de marzo, en directo
La quinta semana del juicio a la cúpula del «procés» arranca este lunes en el Supremo con el interrogatorio de las defensas al comisario de los Mossos d’Esquadra Manel Castellví, que el jueves incriminó a Carles Puigdemont, al sostener que le conminaron sin éxito a parar el 1-O por riesgo de violencia.
Castellví, que no pudo finalizar su testifical el pasado jueves por falta de tiempo, inaugura la quinta semana del juicio a la cúpula del «procés» en el Supremo, en la que la principal incógnita es saber si el mayor de los Mossos Josep Lluis Trapero, citado para el jueves, testificará o se reservará para la Audiencia Nacional.
Pese a no estar sentado en el banquillo de los acusados en el Supremo -está a la espera de ser juzgado por rebelión en la Audiencia Nacional, donde afronta una petición fiscal de 11 años de cárcel-, Trapero, en boca de todos, se ha erigido en uno de los protagonistas en el juicio a la cúpula del «procés».
Los altos cargos del Ministerio de Interior y los mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional le han echado en cara que no aceptara que un coronel del Instituto Armado coordinara el dispositivo para impedir el 1 de octubre (1-O), y han denunciado que se alineó con el entonces presidente catalán Carles Puigdemont para permitir la votación, al decantarse por un criterio político y no policial.
Hasta el momento, sólo ha salido en su defensa en el Supremo el único mosso que ha comparecido en el juicio, el comisario Manel Castellví, a costa de incriminar a Puigdemont y, en menor medida, al ex vicepresidente Oriol Junqueras y al ex conseller de Interior Joaquim Forn.
Castellví, que ha sido tildado de traidor por sectores del independentismo por su testifical del pasado jueves, dibujó la línea de defensa que podría mantener Trapero, tanto si declara en el Supremo como cuando sea juzgado en la Audiencia Nacional: los Mossos conminaron sin éxito a Puigdemont para que suspendiera el referéndum por el riesgo de una escalada de violencia.
La testifical de Castellví quedó a medias el pasado jueves, por lo que el juicio arrancará este lunes con el interrogatorio de las defensas al comisario de Información, que está por ver cómo afronta la sesión después de las críticas de parte del independentismo.
Después de Castellví ha sido citado el jefe de la comisaría general de planificación de seguridad de los Mossos, Emili Quevedo, un mando clave en el dispositivo del 1-O, aunque podría no declarar porque está imputado por un juez de Cornellà (Barcelona), junto a los demás miembros de la Prefectura, por la supuesta pasividad de la policía catalana para impedir el referéndum.
Tras ellos, el Tribunal ha fijado para este lunes un bloque sobre la malversación con cinco testificales, tres de los cuales son responsables de Unipost, empresa que emitió presupuestos a la Generalitat por casi un millón de euros relativos a encargos vinculados al 1-O, aunque tanto la empresa postal como el Govern sostienen que no se llegaron a pagar.
Temas:
- Juicio procés
Lo último en Actualidad
-
Apoyo hostelero español a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
Últimas noticias
-
Trump desmiente el despido inminente de Powell porque «podrá cambiarlo en 8 meses»
-
Prisión provisional para uno de los detenidos por los disturbios en Torre Pacheco
-
Competencia recurre el acuerdo del Consell de Ibiza que limita la entrada de vehículos de no residentes
-
Bruselas propone recortar al menos un 20% la asignación de la PAC para aumentar el gasto en Defensa
-
El Ibex 35 sube un 0,7% al cierre y se acerca a los 14.000 puntos