Una sentencia contra BBVA confirma una nueva vía para reclamar las pérdidas por los bonos de Abengoa
Los juzgados de primera instancia están abriendo nuevas vías para que los inversores particulares reclamen su indemnización por la pérdida de prácticamente la totalidad de su inversión en bonos de Abengoa. Una juez de Mollet del Vallés ha condenado a BBVA al reembolso de los 47.855 euros que una viuda, ama de casa, destinó a la compra de bonos de Abengoa en 2011.
El producto fue comercializado por Unimm, entidad absorbida más tarde por BBVA. El banco que preside Francisco González ha confirmado a este periódico que recurrirá la sentencia.
Según el fallo judicial, la sucursal no explicó de manera precisa los riesgos en los que incurría el cliente por la compra de estos títulos de deuda. El texto explica que se trata de bonos que confieren a sus tenedores el derecho a percibir una remuneración periódica -en este caso, unos intereses del 8,5%- y recuperar la totalidad del dinero invertido.
Sin embargo, hay una cláusula en el contrato por la que el emisor se otorga el derecho a cancelar esos bonos unilateralmente y a precio de mercado. Un detalle que originó pérdidas millonarias a los tenedores cuando Abengoa entró en situación concursal en 2016.
La falta de información con la que la entidad comercializó el producto lleva a la juez, Marta Nadal, a declarar nulo el contrato por error en el consentimiento.
Fuentes del despacho Durán & Durán Abogados, que ha representado a la afectada, afirman que esta sentencia confirma que la vía civil es la más efectiva para que los afectados por la crisis de Abengoa recuperen su patrimonio. Algunos inversores han recurrido a la vía penal. Pero la Audiencia Nacional absolvió en enero a la cúpula de la empresa acusada de los delitos de administración deseleal.
El juzgado catalán no es el primero en obligar a un banco a indemnizar a un tenedor de deuda de Abengoa. Hay otras tres sentencias contra CaixaBank, Cajamar y Bankinter con fallos similares, afirma Miguel Durán.
Ante los problemas de liquidez de la compañía, los títulos de Abengoa, calificados como bonos basura, han sido sometidos a quitas que alcanzan el 97%. Pero, en 2017, la compañía cerró un acuerdo con sus grandes acreedores por el que aceptaron su plan de reestructuración. Un pacto del que muchos minoristas recelan al sentir que no defiende sus intereses.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
«Hay que prepararse para estas temperaturas devastadoras»: Jorge Rey alerta sobre lo que se acerca a España de forma inminente
-
Horario GP de Hungría del F1 hoy y dónde ver la carrera de Fórmula 1 en directo gratis y en vivo online por streaming
-
Sánchez sanea las finanzas de Bildu: 26 millones en beneficios desde que es su «socio preferente»
-
El calor más extremo llega a Madrid: la capital alcanzará los 40 ºC el martes y el calor se quedará aquí hasta este día
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»