Una sentencia contra BBVA confirma una nueva vía para reclamar las pérdidas por los bonos de Abengoa
Los juzgados de primera instancia están abriendo nuevas vías para que los inversores particulares reclamen su indemnización por la pérdida de prácticamente la totalidad de su inversión en bonos de Abengoa. Una juez de Mollet del Vallés ha condenado a BBVA al reembolso de los 47.855 euros que una viuda, ama de casa, destinó a la compra de bonos de Abengoa en 2011.
El producto fue comercializado por Unimm, entidad absorbida más tarde por BBVA. El banco que preside Francisco González ha confirmado a este periódico que recurrirá la sentencia.
Según el fallo judicial, la sucursal no explicó de manera precisa los riesgos en los que incurría el cliente por la compra de estos títulos de deuda. El texto explica que se trata de bonos que confieren a sus tenedores el derecho a percibir una remuneración periódica -en este caso, unos intereses del 8,5%- y recuperar la totalidad del dinero invertido.
Sin embargo, hay una cláusula en el contrato por la que el emisor se otorga el derecho a cancelar esos bonos unilateralmente y a precio de mercado. Un detalle que originó pérdidas millonarias a los tenedores cuando Abengoa entró en situación concursal en 2016.
La falta de información con la que la entidad comercializó el producto lleva a la juez, Marta Nadal, a declarar nulo el contrato por error en el consentimiento.
Fuentes del despacho Durán & Durán Abogados, que ha representado a la afectada, afirman que esta sentencia confirma que la vía civil es la más efectiva para que los afectados por la crisis de Abengoa recuperen su patrimonio. Algunos inversores han recurrido a la vía penal. Pero la Audiencia Nacional absolvió en enero a la cúpula de la empresa acusada de los delitos de administración deseleal.
El juzgado catalán no es el primero en obligar a un banco a indemnizar a un tenedor de deuda de Abengoa. Hay otras tres sentencias contra CaixaBank, Cajamar y Bankinter con fallos similares, afirma Miguel Durán.
Ante los problemas de liquidez de la compañía, los títulos de Abengoa, calificados como bonos basura, han sido sometidos a quitas que alcanzan el 97%. Pero, en 2017, la compañía cerró un acuerdo con sus grandes acreedores por el que aceptaron su plan de reestructuración. Un pacto del que muchos minoristas recelan al sentir que no defiende sus intereses.
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420