¿Seguro que limpias la mascarilla correctamente?
Puesto que la mascarilla se ha vuelto un nuevo producto de necesidad, todo el mundo está tratando no solo de usarla lo mejor posible sino de conservarla bien para alargar su vida útil mientras todavía puede desempeñar correctamente su función: protegernos gracias a su filtro. Aun así, como inevitablemente siempre ocurre con la mayoría de productos, se ha esparcido mucha información dudosa acerca de lo que sí es correcto hacer a la hora de lavar y desinfectar la mascarilla. ¿Seguro que limpias la mascarilla correctamente?
Algunas veces pensamos como correctas algunas técnicas que verdaderamente no deberían practicarse si queremos conservar el cubrebocas en buen estado.
Así pues, despejamos cualquier duda sobre la manera adecuada de desinfectar una mascarilla tanto para ahorrar dinero desechando una que pueda ser lavada como para ahorrarnos preocupaciones e inseguridades acerca de si lo estamos haciendo bien y por tanto nos estamos protegiendo correctamente.
Tres maneras de desinfectar la mascarilla
Hay tres formas adecuadas de desinfectar una mascarilla, tal y como explica el Ministerio de Sanidad en las numerosas páginas que ha compartido acerca de este tema y que también incluyen información interesante sobre gel hidroalcohólico y consejos para lavarse las manos.
En primer lugar, para saber si limpias la mascarilla correctamente tenemos la opción de usar un programa de lavadora que esté entre los 60ºC y 90ºC de temperatura con nuestro detergente convencional; de esa forma conseguimos eliminar los posibles virus y la suciedad habitual que suele incrustarse tanto en la mascarilla como en la ropa que llevamos.
La segunda posibilidad en caso de no tener lavadora o no poder usarla, es sumergir la mascarilla en una mezcla de 1 litro de agua y 20 ml de lejía y dejarla 30 minutos para posteriormente lavarla con agua y jabón convencional. Este segundo paso se hace para eliminar los restos de lejía, que podrían ser muy negativos tanto para nuestra piel como para nuestro organismo si respiramos demasiado el tóxico olor de la lejía.
En tercer lugar, lo que podemos hacer en caso de solo contar con desinfectante, es rociar la mascarilla con este producto y luego aclararla con agua y jabón también para eliminar los restos químicos del desinfectante. Aun así, el método más aceptado y que asegura que la mascarilla durará más tiempo limpia y útil, es el primero.
Lo que también hay que tener en cuenta usemos la técnica que usemos, es que siempre debemos dejar secar la mascarilla en un lugar donde le de el sol pero no pueda contaminarse.
Siguiendo estos consejos, aseguras un buen cuidado de tu mascarilla que, al durar más tiempo limpia, te ahorrará la compra prematura de nuevos cubrebocas.
Temas:
- mascarillas
Lo último en Actualidad
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica