Sánchez anunció el rescate del ‘Aquarius’ por Twitter antes de informar a las ONG que lo gestionan
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó por Twitter del acuerdo de acogida de los inmigrantes del buque ‘Aquarius’ antes de comunicárselo a las ONG’s que lo gestionan que-por parte española- sería Médicos Sin Fronteras.
Sanchez recurrió a esta red social para anunciar un acuerdo europeo para el desembarco en seis países, entre ellos España, de los 141 inmigrantes rescatados por el ‘Aquarius’, además de decenas que están repartidos en pequeñas embarcaciones. En total, 244 personas. Los rescatados se distribuirán ahora entre España, Francia, Portugal, Alemania, Luxemburgo y Malta. España acogerá a 60 y Portugal, a 30.
España ha coordinado un acuerdo pionero con 6 países para distribuir la acogida de las personas del #Aquarius. Ha sido posible gracias al camino que emprendimos en junio, impulsando una salida común y solidaria a los flujos migratorios. España acogerá a 60 personas.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) August 14, 2018
En fuentes de La Moncloa-previamente al anuncio-ya se había destacado ese presunto mérito. «España no ha cambiado de postura respecto a la actuación llevada a cabo con el ‘Aquarius’ en junio. Si se produce una solución común europea, es la consecuencia de aquello», afirmaron fuentes gubernamentales.
En las mismas fuentes se aseguraba que el Gobierno estaba «trabajando desde el primer minuto con la Comisión Europea y con otros países en la coordinación de una respuesta común y solidaria» a la situación del buque.
«Son negociaciones intensas que requieren discreción y que, seguramente, se traducirán en una solución compartida en las próximas horas», avanzaron desde el Gobierno.
La acogida supone una rectificación sobre la postura que este lunes manifestó el Ejecutivo, descartando de entrada el desembarco por considerar que España no era el puerto «más seguro» ni «más cercano». Este fin de semana, durante el encuentro en Doñana con la canciller Angela Merkel, ya se planteó que la respuesta a la acogida de inmigrantes tendría que ser compartida.
En un comunicado, el Gobierno de Malta destaca asimismo que acepta «la entrada del barco en su puerto, pese a no tener la obligación legal de hacerlo» y añade que es un «ejercicio de responsabilidad compartida».
En Francia, las ONG’s SOS Mediterránée y Médicos Sin Fronteras también se enteraron por los periodistas, en plena rueda de prensa, de este acuerdo.
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»