La reforma laboral que quiere derogar Sánchez no daña el poder adquisitivo de los españoles
El indicador que mide el salario del conjunto de la economía ha crecido un 5,9% entre el primer trimestre de 2012 y el mismo periodo de 2019 mientras que la inflación ha repuntado en este periodo sólo un 5,7%.
Aunque uno de los argumentos que más se han utilizado para atacar la reforma laboral es que provoca una pérdida de poder adquisitivo para los trabajadores, lo cierto es que las estadísticas oficiales muestran una realidad muy distinta.
El indicador que mide el salario del conjunto de la economía ha crecido un 5,9% entre el primer trimestre de 2012 y el mismo periodo de 2019 mientras que la inflación ha repuntado en este periodo sólo un 5,7%. Es decir, que no sólo no se ha producido una merma del poder adquisitivo de los trabajadores, sino que ha aumentado levemente.
Al final del primer trimestre de 2012, cuando se aprobó la nueva legislación que rige actualmente el mercado de trabajo, el índice que mide el coste salarial total por hora efectiva de trabajo ascendía a 88,93 puntos. En marzo de 2019 el índice se situó en los 94,178 puntos.
Es decir, que este indicador, que es el que debe utilizarse para medir cuál es el salario del conjunto de la economía, ha crecido un 5,9% desde que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobó la reforma laboral que el PSOE quiere derogar selectivamente y que Podemos quiere revertir completamente.
Durante este mismo periodo el índice que mide la inflación ha pasado de los 98,10 puntos en marzo de 2012 a los 103,69 puntos en el mismo mes de este año. Es decir, que los precios de consumo han crecido un 5,7% en los últimos seis años, menos que lo que han avanzado el salario del conjunto de la economía, según los cálculos realizados por fuentes empresariales para OKDIARIO.
En el último Acuerdo para la Negociación Colectiva los sindicatos y los empresarios pactaron una subida del 2% fija más un 1% variable que dependería de la productividad y de la inflación. En lo que va de año, los salarios están creciendo a un ritmo superior al 2%. En cambio, la inflación se sitúa en el 0,4% en junio, por lo que no es cierto que la legislación laboral que está en vigor esté dañando el poder adquisitivo de los trabajadores españoles.
Temas:
- Reforma Laboral
- Salarios
Lo último en Actualidad
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
¿Quién es Francisco Soto Balirac, el nuevo jefe de los árbitros en España y relevo de Medina Cantalejo?
-
Podemos carga contra Vox por llamar «comegambas» a los sindicatos: «¡No están caras, a 30 euros el kilo!»
-
Zasca de Almeida a Yolanda Díaz: «Está tan enfadada con la corrupción del PSOE que no suelta su despacho»
-
Cómo ha quedado Carlos Alcaraz contra Fognini hoy en directo | Resultado del partido de Wimbledon 2025 en vivo online gratis
-
Matan a un menor de edad a puñaladas en La Puebla del Río (Sevilla): intentó huir en moto tras la reyerta