Propiedades y contraindicaciones de la pectina
La pectina es una sustancia que se encuentra en determinados alimentos, especialmente en frutas y vegetales. Aporta muchos beneficios para la salud sobre todo al eliminar toxinas del organismo, actuando como acción depurativa. Se encuentra de forma procesada (mermeladas) o bien de forma natural y simple. Además este gel natural se utiliza también para elaborar platos en la cocina y también como cosmético.
Propiedades de la pectina
Elimina el colesterol: La pectina absorbe los jugos segregados por el hígado y con ello acaba eliminando el colesterol malo. Es por tanto una buena sustancia para mantener el organismo saludable.
Aporta una gran cantidad de fibra: Esta sustancia es rica en fibra. Con ello absorbe los azúcares y sirve de tratamiento para problemas intestinales, tales como la diarrea o el estreñimiento.
Perfecta para dietas de adelgazamiento: Al absorber azúcares y grasas, se utilizan en las dietas para controlar el peso. Es una sustancia para mantener el cuerpo equilibrado.
Aumento de la sensación de saciedad: Va bien en las dietas porque una de sus propiedades es la saciedad, por lo que no tendremos que comer más alimentos de forma innecesaria.
Regular la presión arterial: La pectina tiene la capacidad de aumentar la excreción de ácidos biliares, y con esto se reduce la presión arterial.
¿Qué alimentos contienen pectina?
Hay alimentos que contienen más o menos cantidad de pectina. Por ejemplo, las frutas cítricas, las zanahorias, los arándanos y las manzanas tiene más proporción. También la encontramos, en menor medida, en las uvas, el membrillo, los pepinos, el apio, los tomates, los albaricoques, la cebada o el salvado de arena.
Principales contraindicaciones
La pectina tiene muchas propiedades para la salud, pero su absorción natural es más difícil y complicada, por lo que al tomarla de forma sintética es mejor consumirla de forma moderada. Se recomienda tomar unos 15 gramos por día de pectina.
Tampoco se recomienda el uso de pectina en aquellas personas que presentan hipersensibilidad o alergias a los componentes de su fórmula. No es bueno dársela a niños menores de 6 años. Además, la pectina cítrica modificada no se recomienda a mujeres embarazadas o que estén en período de lactancia. Ante cualquier pregunta siempre es mejor consultar a nuestro médico antes de tomar pectina.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Actualidad
-
Joaquín Sabina se despide de los escenarios en Madrid con dos conciertos memorables en el Movistar Arena
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
Feijóo sondea la moción de censura: pregunta a los socios de Sánchez si su apoyo «sigue intacto»
-
Giro confirmado en las herencias si tienes padres mutualistas: te van a pagar un pastón
-
Más subidas en la cesta de la compra: este conflicto podría disparar el precio del pan, la pasta y el aceite en España
-
Mario Picazo hace oficial el giro de 180º en el tiempo y avisa de que no estamos preparados: entre el…
-
Piden que se investigue a los responsables del sello de bienestar animal de la macrogranja de Llucmajor