El operativo de rescate de Julen está preparado para comenzar a perforar el túnel «a cualquier hora de la noche»
El coordinador del operativo de rescate de Julen, el pequeño de dos años que cayó el pasado domingo en un pozo de más de 100 metros de profundidad en Totalán (Málaga), ha asegurado que la perforación del túnel vertical para acceder al pequeño comenzará "a cualquier hora de esta noche".
Así, ha señalado que «todo el personal y maquinaria de la perforación está preparada» y el ánimo es «absolutamente favorable a encontrar a Julen, no decaemos ni un instante».
El operativo ha seguido trabajando en las labores de movimiento de tierra previos al túnel vertical «y esperemos que en lo que queda de tarde-noche podamos alcanzar la cota de perforación», ha indicado Ángel García Vidal, quien ha asegurado que «la jornada es de 24 horas para alcanzar el objetivo». Dos tuneladoras ya están en el terreno.
«Es absolutamente impresionante el ánimo que se respira y las ganas que hay de sacar al muchacho», ha asegurado el ingeniero, quien ha agradecido el trabajo que están haciendo todos los efectivos, tanto de los cuerpos de seguridad como de las empresas y los voluntarios.
García Vidal ha asegurado que han seguido encontrándose con un macizo rocoso, un material «extremadamente duro»; pero se ha incorporado otra maquinaria más específica «para disgregar esa cota y poder comenzar la perforación».
Ha especificado que estos materiales duros «no se suelen dar en toda la profundidad, son vetas», aunque no ha descartado que «conforme vayamos perforando nos encontremos otras». En este sentido, ha dicho que habría que cambiar la cabeza de perforación para roca «y eso retrasa lógicamente, pero se hace y se traspasa ese macizo rocoso».
Ha reiterado que en condiciones normales este tipo de perforaciones «pueden llevar unas 15 horas aproximadamente, a no ser que nos volvamos a encontrar este material y nos ralentice».
«Tengan la seguridad de que llegaremos a Julen»
El coordinador ha indicado que en el diseño de las soluciones técnicas desde el primer momento se han barajado «todas las posibilidades de trabajo, que han tenido muchos condicionantes aparte del terreno». «El principal es la seguridad de Julen y, por tanto, todos los métodos que se van a utilizar están supeditados a que su seguridad esté garantizada», ha dicho.
No obstante, también se busca la seguridad de los operarios y utilizar métodos que tengan «fiabilidad comprobada y testada de las obras de ingeniería que se hacen normalmente», ha precisado.
«Con toda esa serie de condicionantes se ha elegido un sistema de trabajo que dará un resultado, que ya lo está dando. Tengan la seguridad de que llegaremos a Julen», ha manifestado, apuntando que «no se descarta nada», en referencia al túnel horizontal y al otro vertical, pero «nuestro principal empeño está ahora mismo en una perforación vertical».
Lo último en Actualidad
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
-
Alerta roja por fuertes lluvias y peligro de inundaciones en Valencia: «Riesgo extremo»
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 20 al 26 de septiembre de 2025
-
Los estrenos de cine del 26 de septiembre
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados