El neumotórax espontáneo, el peligroso síntoma de la Covid-19 del que no se habla
Cuando escuchas el término neumotorax espontáneo te viene a la cabeza algún concepto médico relacionado con el torso, más concretamente con la caja torácica que se encuentra en tu pecho. Y aunque estás en lo cierto y en un primer momento puede no sonar a algo grave, lo cierto es que se trata de una disfuncionalidad del sistema respiratorio que, si no se resuelve, puede llegar a ser mortal.
Este problema asociado a los pulmones, que también recibe el nombre de neumomediastino espontáneo, supone un riesgo en el organismo ya que cuando respiramos, el aire que en vez de entrar en los pulmones, se dirige al espacio interpleural, una parte entre la pleura parietal y la pleura visceral que no debería recibir aire.
Síntomas
Es por eso que cuando esto ocurre se produce un colapso pulmonar que, dependiendo de quién lo sufra, puede ser más o menos grave; aun así los síntomas de falta de aire y dolor torácico suelen sufrirse siempre en esta situación de una forma más o menos molesta y dolorosa. A pesar de esto, aunque el dolor sea ligero, se trata de una sintomatología que requiere atención médica inmediata.
Un problema en infectados de Covid-19
Aunque hasta ahora no se hablaba mucho de ello pues no es algo que ocurra con frecuencia en personas sanas, este problema respiratorio se ha incrementado en los últimos meses pues al parecer lo han manifestado los pacientes infectados por Covid-19 como un síntoma que alerta del contagio del virus.
Aunque por supuesto hay quienes lo sufren sin ser el coronavirus el motivo; en ese caso, se denomina neumotórax espontáneo primario. El secundario, como decíamos, se da solo cuando la Covid-19 sí es el motivo principal, en cuya situación la sintomatología relacionada con el sistema respiratorio suele venir acompañada por la fiebre o la tos, los síntomas derivados del coronavirus más frecuentes.
¿Qué tratamiento requerimos?
El tratamiento que se suele aplicar tras un examen físico que corrobore que se trata de neumotórax espontáneo, suele ser o la descompresión con aguja o la inserción de un tubo torácico, solución a la que se recurre en circunstancias más graves.
Sabemos que es tan importante protegerse del contagio y, en caso de estar ya contagiado atender el neumotórax espontáneo lo antes posible.
De lo contrario, si no se libera la tensión intrapleural, el estado del paciente empeora y consecuentemente este desarrolla hipotensión y cianosis periférica, dos condiciones que sin remedio suelen conducir a la muerte.
Como vemos surgen nuevos términos con la Covid-19 que no son nuevos pero adquieren protagonismo porque cada vez son más las personas que lo desarrollan a causa de la pandemia. Protegerse para no contagiarse es ahora la meta para no encontrarnos con este y muchos otros síntomas que pueden desembocar en problemas mucho más complicados de llevar.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
-
Fundación Mutua Madrileña y FEDER facilitarán terapias rehabilitadoras a 1.500 personas con enfermedades raras
-
Ana Rosa, tras la última aparición de Sánchez: «El silencio también es una forma de censura»
-
Pinganillos, patrias y pamplinas
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»