El neumotórax espontáneo, el peligroso síntoma de la Covid-19 del que no se habla
Cuando escuchas el término neumotorax espontáneo te viene a la cabeza algún concepto médico relacionado con el torso, más concretamente con la caja torácica que se encuentra en tu pecho. Y aunque estás en lo cierto y en un primer momento puede no sonar a algo grave, lo cierto es que se trata de una disfuncionalidad del sistema respiratorio que, si no se resuelve, puede llegar a ser mortal.
Este problema asociado a los pulmones, que también recibe el nombre de neumomediastino espontáneo, supone un riesgo en el organismo ya que cuando respiramos, el aire que en vez de entrar en los pulmones, se dirige al espacio interpleural, una parte entre la pleura parietal y la pleura visceral que no debería recibir aire.
Síntomas
Es por eso que cuando esto ocurre se produce un colapso pulmonar que, dependiendo de quién lo sufra, puede ser más o menos grave; aun así los síntomas de falta de aire y dolor torácico suelen sufrirse siempre en esta situación de una forma más o menos molesta y dolorosa. A pesar de esto, aunque el dolor sea ligero, se trata de una sintomatología que requiere atención médica inmediata.
Un problema en infectados de Covid-19
Aunque hasta ahora no se hablaba mucho de ello pues no es algo que ocurra con frecuencia en personas sanas, este problema respiratorio se ha incrementado en los últimos meses pues al parecer lo han manifestado los pacientes infectados por Covid-19 como un síntoma que alerta del contagio del virus.
Aunque por supuesto hay quienes lo sufren sin ser el coronavirus el motivo; en ese caso, se denomina neumotórax espontáneo primario. El secundario, como decíamos, se da solo cuando la Covid-19 sí es el motivo principal, en cuya situación la sintomatología relacionada con el sistema respiratorio suele venir acompañada por la fiebre o la tos, los síntomas derivados del coronavirus más frecuentes.
¿Qué tratamiento requerimos?
El tratamiento que se suele aplicar tras un examen físico que corrobore que se trata de neumotórax espontáneo, suele ser o la descompresión con aguja o la inserción de un tubo torácico, solución a la que se recurre en circunstancias más graves.
Sabemos que es tan importante protegerse del contagio y, en caso de estar ya contagiado atender el neumotórax espontáneo lo antes posible.
De lo contrario, si no se libera la tensión intrapleural, el estado del paciente empeora y consecuentemente este desarrolla hipotensión y cianosis periférica, dos condiciones que sin remedio suelen conducir a la muerte.
Como vemos surgen nuevos términos con la Covid-19 que no son nuevos pero adquieren protagonismo porque cada vez son más las personas que lo desarrollan a causa de la pandemia. Protegerse para no contagiarse es ahora la meta para no encontrarnos con este y muchos otros síntomas que pueden desembocar en problemas mucho más complicados de llevar.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Actualidad
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Madrid Arena se prepara para la Final Four de la Superliga de League of Legends
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
Últimas noticias
-
Soy adiestrador y éste es el error garrafal que arruina el paseo con tu perro y todos lo cometen
-
Moncloa oculta quién visita La Mareta, donde veranea la familia Sánchez, porque es su «vida privada»
-
La familia unida de Sánchez jamás será vencida: al completo en La Mareta y a costa del contribuyente
-
Giro en el horario de Mercadona a partir del lunes: comunicado oficial del supermercado de Juan Roig
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…