Morgan Stanley avisa de que en el peor escenario el PIB español se desplomaría un 22,6%
La segunda peor caída de las principales economías de la zona euro, solo por detrás de Italia
El Producto Interior Bruto (PIB) de España podría registrar en el peor escenario un desplome de hasta el 22,6% durante el año 2020 como consecuencia de la crisis generada por el coronavirus, según ha pronosticado este lunes el banco de inversión estadounidense Morgan Stanley.
Concretamente, la entidad financiera maneja tres escenarios. Su escenario principal y más probable es que la economía española se contraerá un 13,5% en el 2020. El peor escenario previsto es un desplome del 22,6%, la segunda peor caída de las principales economías de la zona euro, solo por detrás de Italia, con un 22,7% de caída. En cambio, el escenario más optimista estima una caída del PIB español del 5,8%.
Datos 2021
Con respecto a los datos para el año 2021, Morgan Stanley considera que el PIB crecerá un 6,7%. El alza podría ser del 7% en el mejor de los casos y del 3,8% en el peor de los escenarios.
Para el conjunto de la zona euro, el banco estadounidense ha previsto una caída de 10,8%. Alemania, la mayor economía de la eurozona, se hundirá un 8,4% este año, mientras que Francia descenderá un 10,7%, Italia se contraerá un 15,1% y Países Bajos registrará una contracción del 8,1%.
Déficit y desempleo para España
Con respecto al resto de aspectos macroeconómicos, el déficit de España se situará en el 10,2% del PIB en 2020, mientras que para 2021 estará situado en el 7,4%. Alemania observará un desequilibrio del 7,7% este año y del 5,3% en 2021, mientras que Francia tendrá un déficit del 11,4% e Italia, del 12,4%.
A nivel de desempleo, España también será uno de los países más afectados por el coronavirus. Así, pasará del 14,1% registrado en 2019 a un 18,6% en 2020, que pasará a ser del 17,3% en 2021. El paro de Alemania se elevará ocho décimas, hasta el 4%, mientras que en Francia crecerá también en esa misma cifra, hasta situarse en el 9,3%. De su lado, Italia pasará de un 17,3% de paro en 2019 a un 20,7% en 2020.
Morgan Stanley ha alertado de que el desequilibrio presupuestario, junto con un nivel de deuda pública que llegaría al 120% del PIB, podría provocar rebajas en el rating soberano de España. El banco ha estimado que el impacto de la pandemia podría provocar que S&P y Fitch rebajen la nota de España, actualmente situada en ‘A’ y ‘A-‘, respectivamente, al tiempo que Moody’s mantendrá la calificación en ‘Baa1’.
Lo último en Actualidad
-
Agosto en las Noches del Hipódromo: carreras, música y gastronomía bajo las estrellas
-
Ni Leo ni Sagitario: los 4 signos del zodiaco que son los más vengativos y no quieres tenerlos de enemigos
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 19 al 25 de julio de 2025
-
El incendio en Valdecaballeros (Badajoz) que obligó a evacuar a 440 personas ha quemado ya 2.500 hectáreas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
Últimas noticias
-
España vuelve a caer contra Francia tras desaprovechar 16 puntos de ventaja
-
Incendio en Jarilla: el fuego avanza sin freno en el norte de Cáceres y obliga a nuevas evacuaciones
-
Dos aviones cisterna italianos se incorporan para reforzar las labores de extinción de incendios
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Trump respalda el plan de Putin de quedarse el 100% de Donetsk: «Rusia es un país grande y Ucrania no»