Montero dice que la carta de Hacienda a las pymes no es «amenazante»
«Una carta nunca es amenazante cuando lo que se trata es de poner en conocimiento de la empresa cómo se está comportando su facturación respecto al resto de empresas del sector», ha apostillado Montero en declaraciones a los periodistas, antes de participar en la apertura de una jornada sobre I+D+i, organizada por UGT-Madrid, al ser preguntada por las quejas de algunas organizaciones representativas de pymes y autónomos que consideran «amenazante» la misiva de la Agencia Tributaria.
Montero ha explicado que la AEAT envía estas cartas con los objetivos de que haya autoregulación por parte de las propias empresas y comprueben que los datos transmitidos son los correctos y no hay «ningún tipo de error», así como para hacer frente a sus deberes tributarios, con el fin de que «los que pagan los impuestos religiosamente no se vean perjudicados porque haya otros negocios que no lo hacen», ya que supondría «competencia desleal y merma de ingresos para el bienestar de los ciudadanos».
«Perseguir el fraude fiscal es una tarea imprescindible por parte de la AEAT», ha remarcado Montero, quien ha defendido que si esta iniciativa de enviar cartas supone estandarizar la actuación de la Agencia Tributaria, permite liberar recursos para perseguir a los grandes defraudadores «y se consigue el tercer objetivo».
Por ello, considera que «no hay que ser susceptible» ante la recepción de estas misivas por parte de la Agencia Tributaria, aunque ha dicho comprender que cuando se recibe una carta de la AEAT dé «cierto pellizco» al pensar que se pueda estar no conforme con las obligaciones tributarias.
«Esa no es la carta, la carta es poner en conocimiento una información que no tienen, que es que con la comparativa con la competencia, están facturando por debajo de negocios similares de su entorno y a partir de ahí, que autoregulen y vean si realmente la declaración que hacen es correcta», ha incidido.
Si lo es, «no tienen nada que temer porque no hay ningún otro elemento que se vaya a poner en marcha, solo es un conocimiento de autoregulación y para que las propias empresas vean si ha habido algún error, si no lo ha habido, perfecto, no pasa nada», ha zanjado.
Lo último en Actualidad
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
Últimas noticias
-
Los Reyes y Xi Jinping se ven en una cena privada en Pekín
-
Afectados por los impagos a las renovables dan 30 días a Aagesen para señalar bienes embargables en EEUU
-
Sesé celebra sus 60 años en el Teatro Real con los II Premios Fundación Sesé
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 11 de noviembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
El viejo socialismo despide a José Acosta y se reivindica frente a Sánchez: «Ya no es el PSOE, pero no nos van a echar»