Marshall Wace es el gran enemigo del Ibex: apuesta 1.000 millones a la caída del selectivo
Si hay algún enemigo del Ibex -además de Podemos-, ese es Marshall Wace, un ‘hedge fund’ británico que en los últimos años ha llegado a ‘apostar’ 1.000 millones de euros a la caída del selectivo español. ¿Cómo lo ha hecho? A través de las posiciones bajistas. A día de hoy, hasta ocho compañías del selectivo cuentan en su capital con la presencia de posiciones cortas de Marshall Wace. Pero es que sólo en los últimos años, hasta 14 cotizadas del Ibex 35 han sufrido los ataques del ‘oso’ británico.
En el mundo financiero y bursátil, se denomina ‘oso’ al inversor bajista por el movimiento de la zarpa del animal -de arriba a abajo-, mientras que se llama ‘toro’ al inversor que apuesta, como es habitual, a la subida de los títulos de una determinada empresa. El motivo: el movimiento del toro cuando ataca con su cornamenta -de abajo a arriba-. Sea como fuere, Marshall Wace es el mayor ‘oso’ del mercado español.
Marshall Wace fue creado en el año 1997 por Paul Marshall e Ian Wace, dos ex ejecutivos de Mercury Asset Management y Deutsche Bank, respectivamente. Se asentaron en Londres y, desde entonces, son famosos en nuestro país por su particular forma de inversión: la bajista, es decir, apostar a la caída de una empresa.
Participaciones bajistas
Marshall Wace cuenta en la actualidad con posiciones bajistas en ocho empresas del Ibex 35: Acciona, Acerinox, ACS, Bankia, Banco Sabadell, Cellnex, Ferrovial e Inditex. En todas ellas mantiene una participación próxima al 0,5%. En conjunto, entre las ocho cotizadas tiene invertidos casi 800 millones de euros.
Sin embargo, otras seis compañías también han sido atacadas recientemente por el ‘hedge fund’ británico -que ya ha deshecho ahí sus posiciones-: Amadeus, Aena, Mapfre, Merlin Properties y Red Eléctrica.
Reciente ataque a Bankia
El pasado mes de junio, el fondo elevó su posición corta en Bankia desde el 1% hasta el del 1,11%, coincidiendo con la jornada en la que el Banco Central Europeo (BCE) anunció un aplazamiento de nuevo de cualquier variación en los tipos de interés hasta, al menos, el primer semestre de 2020.
La nueva hoja de ruta especificaba que no habrá cambios «al menos hasta el primer semestre de 2020» ante el empeoramiento de las perspectivas de crecimiento e inflación como consecuencia de las tensiones comerciales.
Para Bankia, el recorte en el precio de sus acciones fue del 4,24%, desde 2,262 euros hasta 2,16 euros, lo que supuso una pérdida de capitalización de 294,7 millones de euros. Marshall Wace, curiosamente, elevó ese día la presión bajista sobre la entidad nacionalizada hasta el máximo histórico del 1,11%, una participación que en la jornada siguiente moderó al 1,09%.
Aún así, el fondo no apretaba a Bankia por encima del 1% desde noviembre de 2017. Después de un año y medio manteniendo su posición por debajo de esa cota, el pasado mes de abril volvió a declarar una participación del 1%.
Lo último en Actualidad
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
-
Bombazo en el mundo de la ciencia: hallan a la verdadera responsable de la primera pandemia registrada en la historia
-
Vox exigirá un pleno monográfico en el Parlament para abordar la «creciente islamización» de Cataluña
-
Así es el coche con un volante que cambiará tu forma de conducir y es un Lexus
Últimas noticias
-
Diez vocales del CGPJ piden que el fiscal general no esté en la apertura del año judicial
-
Pasó de vivir en hoteles de lujo a perderlo todo: la nueva vida de Rafa, el famoso colaborador de Mediaset
-
El antimadridista Pablo Maffeo pide perdón al Mallorca por sus polémicas: «Soy el principal culpable»
-
Paralizados los trenes AVE con origen y destino Madrid tras un error informático
-
La AEMET avisa de que lo que llega a España es extremo: las zonas afectadas