‘¿Dónde estabas entonces?’ viaja al año 2000
‘¿Dónde estabas entonces?’ hablará con Pepe Ogando que junto a los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica busca por tercera vez los cuerpos de su abuelo y su tío abuelo. El nuevo milenio empieza con el mal de las vacas locas, Ana Pastor analizará esta epidemia con Juan José Badiola, el veterinario que diagnosticó los dos primeros casos en España.
Mañana, laSexta emite el último capítulo de la segunda temporada de ‘¿Dónde Estabas Entonces?’ y lo hace recuperando parte de la memoria que dejamos a un lado durante la Transición. En el año 2000, Emilio Silva consigue abrir la primera fosa común, en Priaranza del Bierzo, para recuperar los restos de su abuelo asesinado durante el Franquismo. También conoceremos la historia de Pepe Ogando, que remueve la tierra por tercera vez en busca de los cuerpos de su abuelo y su tío abuelo, enterrados juntos en el sur de Lugo. El programa descubrirá con Pepe si esta vez los voluntarios de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica consiguen dar con los restos.
Este es el año en el que Aznar revalidaba su mandato en unas elecciones que le dieron mayoría absoluta al PP, a pesar de que la izquierda intentó unir fuerzas por primera vez con una coalición entre PSOE e IU. Esa misma noche, tras la derrota, Joaquín Almunia presentó su dimisión. Aquello abrió un proceso de primarias en el PSOE que dio a conocer a José Luis Rodríguez Zapatero, quien se convirtió en el jefe de la oposición de la nueva legislatura.
En el 2000, fuimos noticia en todo el mundo por un fraude deportivo que protagonizamos en los Juegos Paralímpicos de Sídney. Nuestro equipo baloncesto se hizo con la medalla de oro y la foto de la victoria ocupó todas las portadas. Las identidades de aquella foto revelaron que, salvo dos jugadores, el resto no tenían ninguna discapacidad. Ramón Torres, ex jugador de la selección paralímpica de baloncesto, explica lo que supuso para él enterarse de esta noticia y la retirada del galardón. Todavía sigue esperando que alguien se disculpe.
Gescartera, una agencia de valores estafó y se quedó con los ahorros de 4.000 personas. Hablamos con Pepe Noheda, que perdió hasta 3 millones de pesetas.
El nuevo milenio empieza con una gran preocupación: el mal de las vacas locas. Analizamos esta epidemia con Juan José Badiola, el veterinario que diagnosticó los dos primeros casos en España y con Erundina, una ganadera a la que sacrificaron todo su ganado de un día para otro.
Mientras, en El Ejido, en Almería, preocupaba un brote de racismo que incendió durante tres días el llamado “mar de plástico”. El cultivo en Almería creció mucho durante los años 90 y la mano de obra no era suficiente, así que muchos jóvenes de Marruecos vieron en esto una oportunidad y llegaron a la zona en busca de un puesto de trabajo. Aquel año, la convivencia se puso en tela de juicio.
Un suceso ocupó las portadas de los medios informativos, un joven de 17 años había asesinado a su hermana y a sus padres con una katana. José Rabadán fue detenido tres días después.
La condena que no esperábamos era la de Pablo Ibar: condenado a muerte por el asesinato de tres personas en Florida. Un caso marcado por los numerosos errores en la investigación y pruebas contradictorias. Ibar siempre ha mantenido su inocencia, pero sigue en prisión a la espera de la sentencia definitiva.
Fuera de nuestras fronteras, Pedro Almodóvar viaja a Hollywood para recoger su primer Óscar a la mejor película de habla no inglesa por “Todo sobre mi madre”. En Perú, Alberto Fujimori vive un nuevo escándalo: una cámara capta cómo su asistente personal soborna a uno de los principales accionistas de una cadena de televisión. Y, por primera vez, desde su primer vuelo hacía 30 años, un Concorde se estrella dos minutos después de su despegue en París. Perdieron la vida 113 personas.
La periodista Ana Pastor termina el repaso de la década de los 90 para entrar en un nuevo milenio, en el futuro: “¿Qué es real? ¿Cómo defines lo real?”. ‘¿Dónde Estabas Entonces?’ despide esta segunda temporada con una media del 7,3% de cuota y 1.174.000 espectadores.
Temas:
- Dónde estabas entonces
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Jorge Rey confirma que no habrá verano: el fenómeno que llega a partir de este día y que va a arruinarlo todo
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Los OK y KO del lunes, 12 de mayo de 2023
-
Comunicado de Roberto Brasero por el giro radical que está a punto de llegar: «La semana que viene…»
-
Ni aceite ni cebolla: el truco definitivo de los chefs profesionales para que el sofrito quede perfecto