La CUP no se presentará a las europeas porque las instituciones le parecen «capitalistas y racistas»
La CUP ha anunciado este sábado que no presentará ninguna candidatura a las elecciones europeas, ya que consideran que su formación «no tiene cabida dentro de las instituciones europeas, máximas representantes del capitalismo, el imperialismo, el racismo institucional y la militarización de las sociedades».
Así lo han anunciado este sábado tras la reunión de su Consell Polític y su Grup d’Acció Parlamentari (GAP) en Artés (Barcelona), tras haber aplazado la decisión de ir o no a las elecciones europeas en el último Consell Polític celebrado el 10 de noviembre en Perpignan (Francia), donde no hubo acuerdo en una votación que requería mayoría absoluta.
La CUP ha explicado que en los últimos meses han trabajado en el debate sobre las vías de internacionalización del conflicto político catalán, entre las que incluían la posibilidad de concurrir a los comicios europeos «aunque la organización entiende que la Unión Europea es un espacio políticamente muy alejado del proyecto político que defiende la CUP», han sostenido fuentes del partido.
También han defendido que han abordado este debate a nivel táctico debido al «actual contexto de excepcionalidad, marcado por la represión y el conflicto nacional y social latente», así como las amenazas de ilegalización que ha recibido su formación por parte de partidos políticos como el PP y Vox.
La formación ha destacado también que quieren «centrar el internacionalismo como una herramienta imprescindible» en su estrategia política, pero finalmente han decidido que no sea a través de su participación en las elecciones europeas.
Así lo han anunciado este sábado tras la reunión de su Consell Polític y su Grup d’Acció Parlamentari (GAP) en Artés (Barcelona), tras haber aplazado la decisión de ir o no a las elecciones europeas en el último Consell Polític celebrado el 10 de noviembre en Perpignan (Francia), donde no hubo acuerdo en una votación que requería mayoría absoluta.
La CUP ha explicado que en los últimos meses han trabajado en el debate sobre las vías de internacionalización del conflicto político catalán, entre las que incluían la posibilidad de concurrir a los comicios europeos «aunque la organización entiende que la Unión Europea es un espacio políticamente muy alejado del proyecto político que defiende la CUP», han sostenido fuentes del partido.
También han defendido que han abordado este debate a nivel táctico debido al «actual contexto de excepcionalidad, marcado por la represión y el conflicto nacional y social latente», así como las amenazas de ilegalización que ha recibido su formación por parte de partidos políticos como el PP y Vox.
La formación ha destacado también que quieren «centrar el internacionalismo como una herramienta imprescindible» en su estrategia política, pero finalmente han decidido que no sea a través de su participación en las elecciones europeas.
Temas:
- CUP
Lo último en Actualidad
-
En 160 de las 179 localidades de Madrid ha subido la participación a las 19:00 horas respecto a 2019
-
Illes Balears-Sporting: a por la tercera final de Champions
-
Carlos Barrón: “Va a ser una batalla, tendremos que hacerlo muy bien”
-
La presencia de un santo en el funeral del Papa Francisco: «El ‘apóstol de Internet’ nos ha atraído aquí»
-
Vitorear a ETA en Alcorcón tiene premio: 25.724 euros
Últimas noticias
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
Sociedad política vs sociedad civil
-
Pepe Moral triunfa en Sevilla y corta dos orejas a los Miuras
-
La espada aleja a Perera de la puerta grande tras una rotunda faena
-
Alcaraz tortura a Djere para pasar a octavos de final en Roma