La CUP no se presentará a las europeas porque las instituciones le parecen «capitalistas y racistas»
La CUP ha anunciado este sábado que no presentará ninguna candidatura a las elecciones europeas, ya que consideran que su formación «no tiene cabida dentro de las instituciones europeas, máximas representantes del capitalismo, el imperialismo, el racismo institucional y la militarización de las sociedades».
Así lo han anunciado este sábado tras la reunión de su Consell Polític y su Grup d’Acció Parlamentari (GAP) en Artés (Barcelona), tras haber aplazado la decisión de ir o no a las elecciones europeas en el último Consell Polític celebrado el 10 de noviembre en Perpignan (Francia), donde no hubo acuerdo en una votación que requería mayoría absoluta.
La CUP ha explicado que en los últimos meses han trabajado en el debate sobre las vías de internacionalización del conflicto político catalán, entre las que incluían la posibilidad de concurrir a los comicios europeos «aunque la organización entiende que la Unión Europea es un espacio políticamente muy alejado del proyecto político que defiende la CUP», han sostenido fuentes del partido.
También han defendido que han abordado este debate a nivel táctico debido al «actual contexto de excepcionalidad, marcado por la represión y el conflicto nacional y social latente», así como las amenazas de ilegalización que ha recibido su formación por parte de partidos políticos como el PP y Vox.
La formación ha destacado también que quieren «centrar el internacionalismo como una herramienta imprescindible» en su estrategia política, pero finalmente han decidido que no sea a través de su participación en las elecciones europeas.
Así lo han anunciado este sábado tras la reunión de su Consell Polític y su Grup d’Acció Parlamentari (GAP) en Artés (Barcelona), tras haber aplazado la decisión de ir o no a las elecciones europeas en el último Consell Polític celebrado el 10 de noviembre en Perpignan (Francia), donde no hubo acuerdo en una votación que requería mayoría absoluta.
La CUP ha explicado que en los últimos meses han trabajado en el debate sobre las vías de internacionalización del conflicto político catalán, entre las que incluían la posibilidad de concurrir a los comicios europeos «aunque la organización entiende que la Unión Europea es un espacio políticamente muy alejado del proyecto político que defiende la CUP», han sostenido fuentes del partido.
También han defendido que han abordado este debate a nivel táctico debido al «actual contexto de excepcionalidad, marcado por la represión y el conflicto nacional y social latente», así como las amenazas de ilegalización que ha recibido su formación por parte de partidos políticos como el PP y Vox.
La formación ha destacado también que quieren «centrar el internacionalismo como una herramienta imprescindible» en su estrategia política, pero finalmente han decidido que no sea a través de su participación en las elecciones europeas.
Temas:
- CUP
Lo último en Actualidad
-
El incendio de Valdecaballeros (Badajoz) obliga a evacuar a 440 personas
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
Últimas noticias
-
La división en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal
-
Mario Picazo enciende las alarmas por las «anomalías» que llegan hoy a España: no es normal
-
La OCU manda un aviso sobre el error eléctrico que puede salirte muy caro
-
Giro de 180º en las temperaturas: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua «a partir del…»
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el lunes a estas zonas de España: no estamos preparados