El cierre de septiembre destruye siete veces más puestos de trabajo que el del año pasado
Lunes, 30 de septiembre de 2019. 431.595 bajas en la Seguridad Social y 228.259 empleos de trabajo destruidos en un solo día. Es el dramático cierre del mes de septiembre de 2019, la peor clausura del noveno mes del año desde que empezó la crisis, a pesar de que el Gobierno considera que la desaceleración entra dentro de lo “previsto”.
En el último día de trabajo del mes se muestra con crudeza el impacto de la desaceleración de España en el mercado laboral. Si hace un año (el 28 de septiembre de 2019, que cayó en viernes) se destruyeron 32.928 puestos de trabajo (la diferencia entre las altas y las bajas en el día en la Seguridad Social), en el cierre de septiembre de este año la destrucción de puestos de trabajo ha sido siete veces superior.
No hay ningún año desde que comenzó la crisis, y por supuesto durante la recuperación, en el que el último día de septiembre haya sido tan negro para el mercado laboral, según las estadísticas del Ministerio de Trabajo.
En el último día de septiembre de 2019 acabaron su contrato o fueron despedidos 431.595 personas. Esto significa que el 2,2% del total de los afiliados a la Seguridad Social se fueron a la calle en una sola jornada.
La destrucción de empleo el último día hábil del mes de septiembre de 2019 fue de 228.256 personas, frente a las 32.948 de 2018. En 2017, la reducción en el número de afiliados en ese mismo día fue de 38.050; en 2016 de 217.819 y en 2015 fue de 172.749 personas. En 2012, cuando volvió a recrudecerse la crisis, ascendió solo a 5.936, y en 2008, cuando estalló la crisis con toda su crudeza, a 184.810.
Sin embargo, en ningún cierre del mes de septiembre desde que empezó la crisis se ha despedido o terminado el contrato de más de 300.000 personas, salvo el 30 de septiembre de 2019, cuando se dieron de baja más de 400.000 afiliados en un solo día en la Seguridad Social.
Según los datos del Ministerio de Trabajo, es un hecho cada vez más palpable que la creación de empleo se ha estancado en España. La Seguridad Social cerró septiembre con un aumento medio de 3.224 afiliados, su peor dato en este mes desde 2013, cuando perdió 22.242 ocupados, según los datos de Trabajo. Es una subida de apenas el 0,02% que indica que la desaceleración está haciendo mella en el mercado laboral.
El verano no ha sido bueno para el empleo. El número de afiliados a la Seguridad Social se redujo en el tercer trimestre del año en 4.428 sobre el trimestre anterior, siendo así el primer tercer trimestre en que se destruye empleo desde 2012, según los cálculos de Funcas. «Los datos de afiliación de julio a septiembre confirman la desaceleración de la economía», explica María Jesús Fernández, economista de este servicio de estudios.
Lo último en Actualidad
-
Condenado a 6 meses de cárcel por suplantar a otra persona en el examen del carné de conducir
-
Éste es el verdadero motivo por el que te pica la mano: la ciencia ha encontrado la explicación
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
Últimas noticias
-
Badosa relata su calvario: «Me levanto asustada cada mañana por si el dolor vuelve a aparecer»
-
Un atracador recibe dos balazos tras encañonar a los policías durante un robo en Torrejón de Ardoz
-
Detienen a un pakistaní en Palma por masturbarse en plena calle delante de menores de edad
-
García Ortiz designa al fiscal que puede marcar su futuro pese al rechazo de la asociación mayoritaria
-
La juez de la DANA rechaza imputar a la delegada de Sánchez como pedía la defensa de una víctima