Albert Rivera exige que no se indulte a los «golpistas» en el juicio por el 1-O
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha exigido este martes, coincidiendo con el inicio del juicio contra los líderes independentistas, que se respete la sentencia y no se les indulte .
«Hoy comienza el juicio a los golpistas que intentaron destruir nuestra democracia. Deseo que se haga justicia y, sobre todo, que se respete la sentencia», ha asegurado Albert Rivera en un apunte en su cuenta de Twitter, al que adjunta la etiqueta #IndultosNO.
Así, el líder ‘naranja’ sugiere a los políticos catalanes haber pensado mejor las acciones que encabezaron en el procés soberanista. «A quien no le guste que se le aplique el Código Penal, que lo hubiera pensado antes», ha subrayado.
El Tribunal Supremo da inicio hoy al juicio del «procés», en el que están acusados doce líderes independentistas, incluido el ex vicepresident Oriol Junqueras, por el proceso independentista catalán que derivó en la celebración del 1-O y la declaración unilateral de independencia de Cataluña (DUI).
Nueve de ellos acudirán al juicio desde las cárceles de Alcalá Meco y Soto del Real, desde donde está previsto que salgan alrededor de las 7.30 horas hacia la Audiencia Nacional. De allí serán trasladados al Supremo -que no cuenta con dependencias para presos- poco antes del inicio del juicio.
Encabezados por Junqueras, que se enfrenta a la mayor petición de pena, 25 años de cárcel, son los acusados sobre los que pesa el delito más grave, el de rebelión.
Junto a él, la lista la engrosan los ex consellers Jordi Turull, Josep Rull, Joaquim Forn, Raül Romeva, Dolors Bassa, Santi Vila, Carles Mundó y Meritxell Borrás; la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell y los representantes de las asociaciones soberanistas ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart, respectivamente.
La Fiscalía pide para ellos penas que oscilan entre los 7 y 25 años de cárcel por los delitos de rebelión, malversación y desobediencia, mientras que la Abogacía del Estado las rebaja a entre 7 y 12 años de prisión al acusar por sedición. Vox, acusación popular, pide condenas de 24 a 74 años.
Las divergencias de criterio entre las acusaciones se asientan en un elemento clave sobre el que pivotará el juicio: la violencia.
Mientras que la Fiscalía y Vox sustentan en ella su acusación por rebelión, al considerar que hubo violencia y que fue permitida por los acusados, la Abogacía ve más bien una «actitud hostil» y las defensas presumen del carácter pacífico del «procés» y apuntan a que la única violencia que se produjo en las calles fue la policial.
Será la primera vez en la que los doce acusados coincidan en Sala en un juicio que estará envuelto por una gran expectación mediática, como demuestran los más de 600 periodistas acreditados; y también política, habida cuenta de que a la jornada de hoy acudirá el presidente de la Generalitat, Quim Torra, la consellera de Justicia Esher Capella, y el de Territorio, Damià Calvet.
Les acompañará el vicepresident Pere Aragonés, quien sin embargo no podrá acudir a la sala de vistas por tener la condición de testigo en el juicio. También está previsto que acudan dos diputados del Parlament y otros dos de la cámara vasca.
Lo último en Actualidad
-
Parques públicos temáticos para ir después del cole en Madrid
-
Trump tras el asesinato de Charlie Kirk: «Fue querido y admirado por todos, especialmente por mí»
-
Aviso urgente si tienes un perro y vives en esta comunidad: información muy importante sobre las vacunas
-
Los mejores menús del día en Madrid por menos de 20€
-
Google podrá conservar su navegador Chrome, pero tendrá prohibido firmar contratos de exclusividad
Últimas noticias
-
Liverpool – Atlético de Madrid en directo: alineaciones y dónde ver el partido de Champions League hoy en vivo online
-
A qué hora juega en directo hoy el Liverpool – Atlético de Madrid de Champions League y dónde ver por televisión el partido online gratis en vivo
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Bolsonaro diagnosticado con cáncer de piel que «no requiere de momento tratamiento específico»
-
Una senadora víctima de ETA: «Los asesinos de mi padre fueron homenajeados en las fiestas de Pamplona»