ACS y Atlantia no necesitarán autorización del Gobierno para su OPA conjunta sobre Abertis
ACS y Atlantia, que han pactado crear una sociedad conjunta para controlar Abertis tras la OPA de Hotchief, no necesitarán autorización previa del Gobierno para formalizar la operación.
Hasta ahora, tanto ACS -a través de su filial alemana Hotchief- y Atlantia han tenido que pedir y recibir el visto bueno del Gobierno para presentar sus respectivas OPAs individuales por la concesionaria Abertis.
Tras el pacto entre ambas empresas para evitar la guerra de precios, que incluye la creación de una sociedad conjunta y que Atlantia retire su oferta individual, el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, había asegurado que el Gobierno tendría que autorizar también la oferta conjunta.
Fuentes del Gobierno aseguran ahora en cambio que las dos compañías no necesitarán ese visto bueno toda vez que ya lo tienen. Solo hay un supuesto en el que sí necesitarán esa autorización: en caso de que sea esa nueva sociedad conjunta la que formalice la OPA.
Hotchief presentará la oferta
Sin embargo, según los pactos entre españoles e italianos, la modificación de la oferta -pendiente a esta hora de presentarse a la CNMV- será presentada por la filial de ACS, Hotchief, mientras Atlantia retirará su primera oferta.
Hotchief pagará en efectivo por Abertis y, posteriormente, la nueva sociedad conjunta entre Atlantia, ACS y Hotchief pagará a la empresa alemana el dinero. Los socios capitalizarán la compañía con unos 7.000 millones y el resto hasta 18.000 millones de euros vendrá de un crédito que ya se está cerrando con más de 30 bancos.
El Gobierno elimina por lo tanto un paso burocrático más en el camino de ACS y Atlantia por el control de Abertis. Ambas compañías continúan este martes negociando los términos del folleto que deben presentar a la CNMV en breve.
Consejo de Abertis
Por su parte, el regulador español ha eximido al consejo de Abertis de tener que emitir la obligada opinión sobre la OPA de ACS. El consejo de Abertis tuvo que emitir esa opinión sobre la de Atlantia, que recomendó acudir a ella, pero no lo tendrá que hacer sobre la de ACS.
El motivo es que, ante la inminencia de la modificación de la oferta por ACS, no tendría sentido emitir esa opinión. Sí tendrá que hacerlo, en un plazo de cinco días desde que se presente, sobre la oferta modificada de ACS.
Lo último en Actualidad
-
Adiós a ir a la lavandería: el sencillo truco para lavar las mantas de pelo en casa sin estropear la lavadora
-
El ultraderechista Geert Wilders propone cerrar todas las mezquitas de Holanda
-
Cometa SWAN octubre 2025 en España: cómo y cuándo verlo
-
Sigue en directo la sesión de Control al Gobierno hoy en el Congreso y la última hora de la actualidad política
-
Da miedo: el aviso del METEOCAT por el tiempo que llega a Cataluña a partir de hoy
Últimas noticias
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya