4 ejercicios para relajar el diafragma
Para sentirnos mejor nos preguntamos cuáles son los ejercicios para relajar el diafragma.
El diafragma es el músculo encargado de regular la respiración. Forma parte del core, del mismo modo que el suelo pélvico. Cuando el core está en plena forma y tiene un buen funcionamiento, coordinado y correcto, ofrece un buen centro de gravedad y estabilidad del conjunto del cuerpo. Para sentirnos mejor nos preguntamos cuáles son los ejercicios para relajar el diafragma.
Este músculo presenta un exceso de tono en una gran parte de personas adultas al estar siempre está en continuo movimiento para garantizar una adecuada respiración. A ello hay que sumarle que las tensiones diarias y el estrés tienen un efecto directo sobre este músculo.
Respiración diafragmática
Para realizar este ejercicio hay que tumbarse boca arriba con los pies apoyados en la pared, de modo que los muslos formen un ángulo de 90 grados en relación al cuerpo, y las pantorrillas otros 90 grados con respecto a los muslos.
En esta postura se inhala profundamente por la nariz, dejando que el abdomen se eleve ligeramente, expandiéndose hacia el exterior y hacia arriba. Se mantiene la respiración unos segundos y se exhala lenta y completamente por la boca, tratando de acercar el ombligo hacia la columna vertebral.
Sonido S
Se trata de uno de los mejores ejercicios para relajar el diafragma. Se realiza en posición tumbada. Lo primero es tomar aire por la nariz despacio y de forma profunda. Luego, se expulsa por la boca haciendo el sonido S de manera suave durante toda la exhalación. Lo recomendable es repetir el ejercicio de forma consecutiva durante cinco minutos. Luego, la respiración es mucho más profunda.
Ritmo del suelo pélvico
Este ejercicio también se practica en posición tumbada. Durante la inhalación el diafragma empuja hacia abajo el abdomen, provocando que este sobresalga. El suelo pélvico debe moverse hacia abajo durante la inhalación, respondiendo así a la presión transmitida por el diafragma y el abdomen en su conjunto. Durante la exhalación el proceso es el contrario: el diafragma y el abdomen tiran de los músculos que forman el suelo pélvico, provocando su contracción.
Resistidos
Tumbado boca arriba, colocaremos las manos en el abdomen. Luego cogeremos aire mientras que las manos hacen fuerza para intentar impedir la expansión abdominal. Con las manos encima de las costillas hacen respiraciones costales, elevándolas y dejando el abdomen quieto.
Temas:
- Ejercicio Físico
Lo último en Actualidad
-
Sidecars conquista el Teatro Real con un concierto único cargado de emoción y grandes éxitos
-
España en el punto de mira de Mario Picazo: lo que va a pasar no es normal
-
El restaurante favorito de Karlos Arguiñano en Madrid: la mejor carne de la capital
-
El Festival 4 Estaciones llena el Retiro de jazz y poesía con su edición de verano 2025
-
El PP ironiza sobre el Parador de Teruel por la “pornocorrupción” del PSOE: «¿El único lugar sin putas?»
Últimas noticias
-
Esto es lo que tiene que hacer tu empresa si te pones malo durante tus vacaciones: lo dice el Estatuto de los Trabajadores
-
Sale a la luz el verdadero motivo por el que Carmen Machi dejó ‘Aída’
-
Hallazgo histórico: descubren una nueva especie de araña endémica del sur de España
-
La pregunta con la que Metro de Madrid está poniendo en un apuro a sus usuarios: casi nadie sabe la respuesta
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan