El Gobierno se queda 25 céntimos de cada mascarilla tras negarse a bajar el IVA del 21%
Coronavirus: última hora del Covid-19 en directo
El Ejecutivo socialcomunista, por su carácter social y comunista, ha decidido intervenir en el mercado y fijar el precio de las mascarillas quirúrgicas a 0,96 euros IVA incluido. Por cada unidad vendida de este producto de primera necesidad el Gobierno de Pedro Sánchez recauda 0,25 euros.
Las farmacias tendrán que vender las mascarillas a un precio máximo de 0,96 euros y los geles y soluciones hidroalcohólicas el precio será de 0,021 euros/ml para envases de 150 ml; 0,018 para envases de 150 ml y hasta 300 ml y de 0,015 euros/ml de 300 y hasta 1000 ml.
La peculiaridad de las mascarillas es que tiene dos impuestos: el IVA del 21% y 5,2% del recargo de equivalencia. Es decir, un 26,2% del precio final de venta; lo que supone que el Estado recauda 1 de cada 4 euros de las mascarillas quirúrgicas que se venden en España. El sector farmacéutico entiende que en plena pandemia estos impuestos deberían eliminarse y critican que la regulación, inevitablemente, va a crear «desabastecimiento» y que van vender a pérdidas.
José Ramón Bauzá: «Si realmente el Gobierno no quiere tener un beneficio que pongan un IVA cero»
El expresidente de Baleares, Eurodiputado de Ciudadanos y farmacéutico, José Ramón Bauzá, denuncia que «si realmente Sánchez no quiere recaudar que quite el impuesto a los farmacéuticos». El Gobierno «está recaudando un 26% de todo el colectivo de farmacéuticos», añade. Bauzá entiende que «si no quieren tener un beneficio con esto que pongan un IVA cero y tal y como entra se vende».
«Si esto lo tenemos que vender a coste cero, lo vendemos a coste cero, faltaría más. Pero lo que no queremos nadie es asumir unas pérdidas por la ineficiencia y la continua improvisación de un Gobierno que en cuestión de horas cambia de posicionamiento varias veces».
Los farmacéuticos están en primera línea de batalla y son el último eslabón de la cadena. A todo ello se suma la carga fiscal que afronta el sector en mitad de esta crisis sanitaria. Cada farmacia sigue pagando el IBI, el impuesto de sociedades, las cotizaciones social de los farmacéuticos y la parte correspondiente del IRPF de cada trabajador.
Desde la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEPE) insisten en que «lo más importante es que los pacientes tengan mascarillas» pese a estar vendiendo a pérdidas. Sin embargo insisten en que «si Sanidad eliminase el tributo las mascarillas se podrían vender incluso más baratas».
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Economía
-
Hacienda lo confirma: va a pagar 1.200 € a todas las personas que cumplan con éste requisito
-
Comunicado de Hacienda a todos los que tienen una hipoteca: afecta a tu declaración de la renta
-
Ni de cocina ni de aluminio: Amazon arrasa con el papel que acaba con la grasa para siempre
-
Vuelve la mascarilla viral de Mercadona que fue lo más vendido en 2024: no hay otra igual
-
Buenas noticias para jubilados: vas a cobrar 140 euros más por tu pensión en unos días
Últimas noticias
-
La lista de los apellidos que confirman que eres 100% español
-
Qué enfermedad se esconde detrás de los pies helados y las piernas pesadas
-
Ni actor ni guionista: la desconocida y sorprendente profesión de Jonathan de ‘Aída’ en la actualidad
-
Dónde es festivo en Sant Jordi: todas las comunidades de España que las que el 23 de abril es fiesta
-
Hacienda lo confirma: va a pagar 1.200 € a todas las personas que cumplan con éste requisito